“Plantear una guerra santa contra la CGT es muy gorila”

Hugo Yasky. “La oposición tiene argumentos de espantaviejas.”
Por Tali Goldman
Es la primera vez que la Central de Trabajadores Argentinos llega  fraccionada a una elección. La central que nuclea a movimientos  sociales, desocupados y sindicatos no alineados con la CGT enfrenta unos  comicios muy importantes por medio de la elección directa, uno de los  orgullos históricos de la organización. Hugo Yasky, el actual secretario  general de la CTA, cuenta con el aval de su gremio CTERA, el de mayor  peso dentro de la central, pero aparece distanciado de Víctor De  Gennaro, uno de los fundadores de la organización. En el siguiente  diálogo, Yasky define el rumbo que desea para la central.
–En la antesala de las elecciones, se dijo que se debaten dos modelos de CTA. ¿Qué pilares embandera su lista?
–Nosotros queremos reafirmar el rumbo que en estos cuatro años le  posibilitó a la CTA convertirse en un actor presente en todos los  debates de la clase trabajadora. Que nuestra central pueda expresar de  manera unitaria al conjunto de las expresiones que nucleamos: los  movimientos sociales, los sindicatos, actores individuales, es decir al  conjunto heterogéneo y plural. Esta diversidad, a su vez, reproduce la  realidad del campo popular en nuestro país.
–La “sindicalización” de la CTA es una cuestión criticada por la lista opositora. ¿Por qué?
–Son argumentos del tipo “espantaviejas”. Argumentos que estarían buenos  si todos los que fueran a votar en la CTA vivieran en Barrio Norte. Por  supuesto, Mirtha Legrand suscribiría alborozada. Nosotros tenemos una  posición con la CGT que es muy clara. Defendemos otro modelo sindical,  donde se vote directamente, donde haya democracia interna, donde los  movimientos sociales tengan su propio espacio de participación y  decisión. De ninguna manera imaginamos, ni siquiera en un futuro lejano,  la posibilidad de refundirnos en una sola central. Pero eso no nos  impide tener con ellos una unidad de acción. Esto significa deponer las  diferencias que podamos tener al momento de avanzar juntos, para  defender cuestiones vitales frente a actos de la patronal.

 
			 
			 
			