«No hay industria nacional sin INTI»: fuerte denuncia de una trabajadora en medio de la represión a la protesta en Villa Maipú

jueves, mayo 1-

El personal del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) resiste ante despidos, falta de insumos y el desmantelamiento de áreas clave. Alertan sobre una posible fusión con otros organismos y denuncian que el Gobierno busca «reconvertir el país en una colonia extractiva».

 

 

Este martes por la mañana, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) se concentraron en su sede de Villa Maipú para rechazar lo que califican como un proceso de vaciamiento institucional. La movilización, convocada tras semanas de recortes, despidos y una posible reestructuración por decreto, terminó en una escena de fuerte tensión con las fuerzas de seguridad. Un móvil de C5N registró la represión por parte de efectivos policiales que intentaron frenar el corte de la Avenida General Paz. Entre los testimonios recogidos, destacó la voz firme y apasionada de Giselle, una de las trabajadoras del organismo.

“Desde que asumió el Gobierno de Milei venimos enfrentando despidos, retiros voluntarios, falta de presupuesto y salarios congelados”, denunció Giselle ante las cámaras, en una intervención que rápidamente se viralizó. “Ahora nos encontramos a la expectativa de los decretos que anunció Sturzenegger sobre fusión, absorción o desmembramiento de organismos descentralizados, entre ellos el INTI”, añadió, visiblemente indignada.

Según explicó, corre el rumor de una eventual fusión del INTI con organismos que nada tienen que ver con su función, como el INTA (tecnología agropecuaria) o la CONAE (agencia espacial). “Es la segunda fase de la motosierra”, sentenció. Giselle recordó que el INTI fue fundado en 1957 para asistir técnicamente a las pequeñas y medianas empresas argentinas en un proceso de sustitución de importaciones, y que hoy cumple además el rol fundamental de Instituto Nacional de Metrología.

“Sólo el INTI puede decir que un metro es un metro o un kilo es un kilo. Garantizamos las mediciones que hacen posible el comercio internacional y la protección al consumidor”, explicó. Y advirtió: “Hoy cerraron el área de homologación de autopartes. Ya no sabemos si los cinturones de seguridad cumplen con las normas. Lo mismo con el cemento, con el hormigón. Después nos lamentamos de las tragedias”.

Giselle no dudó en responder a los dichos del asesor presidencial Federico Sturzenegger, quien había acusado a los organismos descentralizados de “inventar trámites para financiarse”. “No inventamos trámites. Lo que hacemos es cuidar a la población y a la industria nacional para que exista. Lo que pasa es que este Gobierno no quiere que exista la industria nacional”, replicó con dureza.

Según sus cifras, el INTI perdió ya un 30% de su personal. Fueron despedidos 130 trabajadores y unos 360 aceptaron retiros voluntarios que calificó como “carísimos para el Estado”. “Le salió carísimo a los contribuyentes vaciar el organismo”, lamentó. Los salarios de muchos empleados no superan los 500 mil pesos, lo que llevó a una ola de renuncias.

La entrevistada subrayó además que el 60% de la plantilla son profesionales formados en universidades públicas, con posgrados y maestrías promovidos por el mismo INTI. “Las competencias técnicas que perdimos en este año son prácticamente irrecuperables. Nos puede llevar una década volver a formarlas”, advirtió.

Finalmente, Giselle elevó la mirada hacia el conjunto del sistema científico nacional: “Está en riesgo todo. El INTA, el CONICET, la CONEA… están violando la Ley de Financiamiento de la Ciencia. Este año debía ser el 0,48% del PBI y fue sólo el 0,18%. No hay forma de que los organismos funcionen así”.

Entre los presentes también se encontraban delegados del INTA, en solidaridad con la protesta. La jornada terminó con tensión, pero también con una consigna clara: los trabajadores están dispuestos a resistir lo que ven como una ofensiva contra el conocimiento, la industria y la soberanía científica del país.

 

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta