«El trabajo es sagrado»: la CGT sacó un comunicado en defensa del empleo, la soberanía y la democracia social

jueves, mayo 1-

Con motivo del Día Internacional del Trabajador, la CGT denunció el ajuste económico del Gobierno nacional y reclamó paritarias libres con un duro comunicado. La central movilizó este miércoles desde las 15 horas en el centro porteño por Av Independencia y concentró a una multitud de personas que superó expectativas.

 

 

En la previa del 1° de mayo, la Confederación General del Trabajo (CGT) publicó un contundente comunicado en el que advierte sobre la grave situación económica, laboral y social que atraviesa el país, y responsabiliza directamente al Gobierno de Javier Milei por lo que califican como un “desmantelamiento del Estado” y un ajuste “con rostro inhumano”.

Bajo el título “El trabajo es sagrado”, evocando al Papa Francisco, la central obrera convocó a todas las trabajadoras y trabajadores del país a movilizarse este miércoles 30 de abril con el objetivo de “darle voz y fuerza al reclamo” del movimiento obrero frente a un modelo económico que, aseguran, “agrava la desigualdad, empobrece al pueblo y pone en riesgo la soberanía nacional”.

En el documento, la CGT critica duramente la falta de diálogo por parte del Ejecutivo, la represión a la protesta social y el enfoque “estrictamente monetarista” que, según el texto, ha deteriorado la calidad de vida, debilitado el federalismo y desfinanciado a las provincias. “Las metas fiscales pierden de vista el rostro humano de las decisiones”, sostienen.

También denuncian despidos masivos, retiros voluntarios forzados, recorte de insumos, congelamiento salarial, paralización de la obra pública y vaciamiento de organismos clave. “La caída del consumo, la inflación persistente y el aumento de la pobreza y la marginalidad agravan un escenario que ya es de emergencia”, añade el comunicado.

La CGT exige de forma urgente:

  • Respeto a las paritarias libres
  • Homologación de todos los convenios colectivos de trabajo
  • Actualización y aumento de emergencia para las jubilaciones
  • Políticas activas para generar empleo genuino
  • Cese inmediato de la represión a la protesta social

Asimismo, rechaza enfáticamente la privatización de empresas públicas estratégicas como el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, al tiempo que reafirma la defensa de los recursos naturales y del reclamo de soberanía sobre las Islas Malvinas.

“Conmemoramos este 1° de mayo preocupados y alertas. Es una oportunidad para reafirmar nuestros derechos y nuestro compromiso solidario”, señala la CGT, remarcando el sentido histórico de esta fecha en un contexto de máxima tensión social y sindical.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta