La CTA movilizó contra el ajuste y el hambre en la antesala del 1 de Mayo. Lo hizo en unidad con la CGT, la CTA de los Trabajadores y la UTEP. Luego tuvo una reunión con el Gobernador bonaerense Axel Kicillof. «Quien diga que nuestro pueblo hoy no se moviliza contra este gobierno, miente descaradamente y nuestra responsabilidad es darle sentido a esas movilizaciones», planteó Hugo «Cachorro» Godoy.
La movilización, masiva fue al monumento del trabajo, en el bajo porteño. “Venimos a reivindicar los derechos que como clase trabajadora son el sostén fundamental de la patria cuando el gobierno quiere arrasar con la fraternidad y con lo comunitario como pilares de una sociedad mejor. Conmemoramos el 1 de mayo, uno de los días que se conmemora en todo el mundo, menos en Estados Unidos, que son los patrones de Milei, que le pone las condiciones de lo que tiene que hacer en beneficio de ellos y en detrimento nuestro”, dijo Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la CTA.
“Los trabajadores y las trabajadoras tenemos condiciones para que no se pueda seguir saqueando ni nuestros bolsillos ni la riqueza de la patria. También queremos recordar al Papa Francisco como ciudadano del mundo”, señaló Godoy.
Olivia Ruiz, secretaria de Previsión Social, agregó: “los jubilados estamos acá en esta convocatoria para un día histórico para los y las trabajadoras. Seguimos reclamando un aumento de emergencia y una nueva moratoria y estamos en el Congreso como todos los miércoles”.
“Nuevamente estamos en la calle ante un 1 de mayo, volvemos a decir no al ajuste, que este gobierno es hambreador, represivo y no al acuerdo con el fondo porque vienen por nuestros recursos y nuestros derechos laborales. En unidad la clase trabajadora es protagonista contra el ajuste”, dijo Leonor Cruz, secretaria de Géneros y Diversidades de la CTA.

“La docencia universitaria y pre universitaria sigue siendo atacada desde lo salarial y lo presupuestario por eso traemos estos reclamos para seguir conquistando derechos. La calle es nuestra, venceremos!”, sumó su voz Francisca Staiti, secretaria general de la Conaduh.
Durante la movilización hubo un acto, en la esquina de Independencia y Bolívar, para recordar al Papa Francisco. Luego de la marcha, las 3 centrales sindicales recibieron al gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en la CGT.
“Las centrales sindicales que convocamos a esta jornada, queremos expresar que el 1 de mayo es un día de lucha. Hicimos juntos el 24 de marzo, el 8 de marzo y el 1 de febrero. Quien diga que nuestro pueblo hoy no se moviliza contra este gobierno, miente descaradamente y nuestra responsabilidad es darle sentido a esas movilizaciones”, dijo durante la reunión con el gobernador, Cachorro Godoy.
Hoy también se recordó la primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo, quienes a raíz de una iniciativa de Azucena Villaflor, 14 madres de detenidos desaparecidos fueron a la plaza de mayo a reclamar por sus hijos y ante las órdenes de varios oficiales que les dijo “circulen” comenzaron a caminar alrededor de la Pirámide de Mayo.
INFOGREMIALES