Crece la rebelión sindical contra el cepo salarial del Gobierno: Alimentación amenaza con un paro nacional

La Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) rechazó el cepo del 1% y exigió al Gobierno «paritarias libres y sin condicionamientos». El gremio se suma así a los que se vienen plantando desde sus organizaciones para defender el salario de los trabajadores que el Gobierno usa como variable para controlar la inflación, mientras se sigue perdiendo poder adquisitivo. LA FTIA anticipó que podrían ir a un paro de actividades.

 

 

La resistencia sindical al tope salarial impulsado por el Gobierno nacional suma cada día nuevos actores. Esta semana, el conflicto llegó al sector de Alimentación, donde la Federación de Trabajadores de la Industria de la Alimentación (FTIA) advirtió que no aceptará techos a la negociación paritaria y anticipó un posible paro de actividades si no hay una mejora salarial real.

El miércoles, todos los gremios del sector se movilizaron a la sede del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), en la Ciudad de Buenos Aires, en respuesta a la falta de avances en la negociación paritaria avícola. La manifestación fue encabezada por el secretario general de la FTIA, Héctor Morcillo, quien rechazó los ofrecimientos empresariales que, según denuncian, están condicionados por la decisión del Gobierno de Javier Milei de no homologar aumentos superiores al 1% mensual.

«No cubrimos ni siquiera las necesidades básicas alimentarias. No podemos observar mansamente y seguir de reuniones en reuniones sin resolver este problema», expresó Morcillo durante la protesta. Y agregó: «Vamos a luchar por el salario que nos merecemos. No venimos a mendigar, venimos a exigir un salario digno para nuestras familias».

El también titular del STIA Córdoba fue enfático al repudiar la oferta del 2% presentada por el sector empresarial, considerándola “miserable”. “No queremos ese aumento, ni aceptamos la pauta del 1% de Milei”, remarcó.

La tensión no se limita a la paritaria avícola. La FTIA también enfrenta trabas en la negociación del convenio colectivo general del sector (CCT 244/94), donde la discusión se reanudará este jueves sin expectativas de recibir una propuesta superadora.

Mientras tanto, los sindicatos ya lanzaron acciones gremiales como asambleas en establecimientos y movilizaciones zonales, en una muestra clara del creciente descontento ante la pérdida del poder adquisitivo.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta