COMUNICADO DE PRENSA SINDICATOS DOCENTES

EL GOBIERNO NACIONAL SE EXPULSA POR DECRETO DE LA
PARITARIA DOCENTE, SE ADJUDICA PODER PARA VETAR
ACUERDOS SALARIALES, PROFUNDIZA LA DESINVERSIÓN EN
EDUCACIÓN Y PROMUEVE EL CAOS EN EL SISTEMA

 

“Si algo le faltaba hacer al Gobierno en contra de la educación era firmar
un decreto que lo excluye de la paritaria nacional docente y, además, le otorga
un poder de veto sobre lo que eventualmente se acuerde. Reconoce que deben
pagar, pero se niegan a sentarse a negociar buscando volver abstracta las
negociaciones”, denunciaron los sindicatos a través de un comunicado
conjunto.
“El Gobierno cae en una abierta contradicción y arbitrariedad con poco
ingenio jurídico”, explicaron los docentes.
“La Ley de Financiamiento Educativo -indicaron- establece que el Estado
nacional, junto a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires, es responsable de
la planificación, organización, supervisión y financiación del sistema educativo”.
En ese marco, “la normativa obliga al Gobierno a acordar con los gremios
docentes un convenio marco para establecer condiciones laborales, calendario
escolar, salario mínimo y carrera docente”.
Además, “el Estado nacional, las provincias y la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires, de manera concertada y concurrente, son los responsables de la
planificación, organización, supervisión y financiación del Sistema Educativo
Nacional (art 12, Ley N° 26206)”.
“Pese a esta obligación legal, el Ejecutivo da un paso atrás y se borra de
la paritaria, pero a la vez se guarda un poder de veto a través de la Secretaría
de Educación, por supuestas razones presupuestarias”, señalaron los gremios.
“Es decir, aun reconociendo que debe invertir y pagar parte de los salarios, se
niega a sentarse a la mesa de negociación”.”.
Para los docentes de la CGT, esta decisión confirma “la voluntad política
del Gobierno de cerrar la educación como un tema de atención del Estado
nacional”, y advierten que “abre paso a un modelo en el que la ‘mano invisible
del mercado’ defina el funcionamiento del Sistema Educativo según las
posibilidades de cada provincia”.
“El Gobierno afecta la libertad sindical y cercena derechos colectivos”,
denunciaron.
“La situación es tan grave -dicen- que la Argentina se destina a postergar
la educación, a golpe de Decretos, en temas de significativa consideración y
atención nacional” cuestión que “en los hechos viene dándose con la
desinversión definitiva pese a la legislación vigente”.
“El Estado nacional fija la política educativa y controla su cumplimiento
con la finalidad de consolidar la unidad nacional (art 5, Ley N° 26206)”,
“garantiza el financiamiento del Sistema Educativo Nacional (art 9, Ley N°
26206)” y “el Gobierno y Administración del Sistema Educativo Nacional es una
responsabilidad concurrente y concertada del Poder Ejecutivo nacional con las
provincias (art 113, Ley N° 26206)” por lo que “no puede la Casa Rosada
desentenderse del sistema”, recuerdan.
“Ponemos énfasis que otro Decreto viene a voltear leyes del Congreso,
nacidas con amplio consenso, y pone a los actuales legisladores en una
situación de mero espectadores del desguace”, sentenciaron los sindicatos
integrantes de la paritaria docente.

 

 

 

Deja una respuesta