Tras una semana de huelga en el sector industrial de Tierra del Fuego, la UOM nacional, ASIMRA y empresarios firmaron un acuerdo que garantiza estabilidad laboral hasta el 30 de diciembre, sin descuentos por los días no trabajados. Además, se conformará una comisión de seguimiento con participación sindical, empresarial y del Gobierno provincial, y se retoman las actividades este mismo viernes a las 15 horas.
Tras una semana de conflicto y paralización en las principales industrias fueguinas, este viernes se alcanzó un acuerdo clave entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), Asimra (sindicato de supervisores) y la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte), lo que permitió el levantamiento inmediato del paro de actividades.
La firma del acuerdo, que se concretó a las 23 horas del jueves en la sede nacional de la UOM, con la participación del secretario general Abel Furlán y las conducciones sindicales de Tierra del Fuego, garantiza la estabilidad laboral de los trabajadores hasta el 30 de diciembre de este año. Además, se acordó que no se descontarán los días de huelga, y que las empresas asumirán el pago de salarios durante este periodo.
Según pudo confirmar el medio local Aire Libre FM, entre los puntos destacados del entendimiento se incluye la formación de una comisión integrada por representantes de Afarte, UOM, Asimra y el Gobierno provincial, que tendrá como objetivo monitorear la situación del sector industrial en la provincia.

Desde este mismo viernes se reanuda la actividad en las plantas, y los trabajadores del turno tarde fueron convocados a presentarse a las 15 horas. Asimismo, las organizaciones sindicales se comprometieron a realizar una asamblea mensual para mantener informados a los operarios sobre la evolución de las negociaciones y el cumplimiento de lo acordado.
El conflicto se originó tras las recientes medidas del Gobierno Nacional que generaron incertidumbre en el sector respecto a la baja de aranceles a la importación de electrónicos, encendiendo las alarmas sobre cierres de fábricas fueguinas y consecuentes despidos. Gracias a este acuerdo, los gremios y las empresas logran llevar algo de tranquilidad por unos meses a cientos de familias que dependen de esta actividad clave para la economía regional.
INFOGREMIALES