Más de 30 sindicatos se alinean con CFK y preparan acciones en todo el país: «Cristina es la barrera de contención y está presa porque nos defendió»

Más de treinta organizaciones sindicales acordaron un plan de lucha federal en defensa de Cristina Fernández de Kirchner, en el que buscan denunciar su proscripción judicial y advertir sobre el rumbo económico del gobierno de Javier Milei. «Se confunden las organizaciones sindicales que no la apoyan porque no fueron por Cristina, fueron por YPF, por Vialidad, por los navales, por los gobernadores. Cristina es la barrera de contención y está presa porque nos defendió a nosotros», señalaron desde la sede del PJ.

 

 

En la sede de la ciudad de Buenos Aires del Partido Justicialista Nacional, representantes de diversas organizaciones sindicales que manifestaron su respaldo a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner en el marco de la campaña Argentina con Cristina, se reunieron para elaborar un plan de lucha de alcance federal.

La iniciativa busca visibilizar y denunciar la proscripción política a la que sometieron a la principal líder de la oposición, en el marco de una causa judicial cargada de sospechas e irregularidades, en la que aseguran, no se encontraron pruebas ni delitos. “No fue un juicio, fue una farsa”, resumieron.

El grupo sindical, que incluye a organizaciones como La Bancaria, SMATA, Fe-SITRAJU (Judiciales), la Federación Gráfica Bonaerense, SECASFPI, FEDUN, FATUN y los viales de STVyARA o los representantes de obreros navales de SAON, sostuvo en un comunicado conjunto que “a Cristina se le ha negado justicia” y calificaron la causa Vialidad como “un mamarracho jurídico”. Denunciaron que los jueces actuaron sin imparcialidad, impidiendo a Fernández de Kirchner ejercer su defensa y violando el principio de non bis in idem, que impide ser juzgado dos veces por el mismo hecho.

El pronunciamiento vinculó esta situación con un contexto económico adverso, atribuido a políticas impulsadas por el actual gobierno nacional encabezado por Javier Milei, así como por figuras como Mauricio Macri y Héctor Magnetto. Un modelo económico centrado en la especulación financiera, que amenaza con reformas laborales, previsionales y tributarias profundas, al que calificaron como “insostenible”.

Al terminar el encuentro, Carlos Ortega, secretario general del gremio de Anses Secasfpi, dialogó con la prensa: “Cristina está privada de su libertad porque depende de una mafia judicial. Se confunden las organizaciones sindicales que no la apoyan porque no fueron por Cristina, fueron por YPF, por Vialidad, por los navales, por los gobernadores. Cristina es la barrera de contención y está presa porque nos defendió a nosotros”.

Por su parte, Graciela Aleñá, quien afronta una enorme carga al frente del gremio de Vialidad en medio de un proceso de desfinanciamiento, despidos y vaciamiento, pidió a los dirigentes que aún no se les unieron en este reclamo a “tener memoria” porque muchos de sus gremios obtuvieron beneficios durante los Gobiernos kirchneristas.

El plan de lucha se va a dar a conocer en estos días pero ya adelantaron que tendrá alcance nacional. También aseguraron que la presidenta del PJ, Cristina Kirchner, ya les había pedido en aquel señalamiento de «hay que volver a representar», que elaboren propuestas y proyectos para cada sector que, precisamente, representan. En esa línea, la dirigente de FATUN Ana Laura Ruggiero señaló: «Hay que adelantarse a las reformas y pensar qué propuesta superadora tenemos».

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta