La reciente reforma del sistema de residencias médicas, implementada por el Ministerio de Salud, encendió la alarma en el Hospital Garrahan. Los residentes denuncian la pérdida de derechos laborales y califican la medida como un intento de profundizar la precarización de la salud pública.
El Hospital Garrahan, referente nacional en pediatría, atraviesa una fuerte polémica tras la denuncia de sus residentes sobre el cierre de su histórica residencia de pediatría. El conflicto surge a raíz de una modificación reciente en el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas, oficializada mediante la Resolución 2109/2025 del Ministerio de Salud.
Según el comunicado difundido por residentes del hospital, la medida supone “el cierre de la residencia más prestigiosa del país por la puerta de atrás”, transformando lo que hasta ahora era un puesto laboral con derechos plenos, en una beca sin vínculo formal de empleo. Esto implica la pérdida de obra social, aguinaldo, licencias, aportes jubilatorios y antigüedad.

“Nos ofrecen un estipendio en lugar de un salario. No hay derechos laborales, no hay futuro. La solución no puede ser el retroceso.”, denuncian los médicos en formación, quienes señalan que sin ellos, “el Garrahan no funciona”.
La nueva normativa establece dos modalidades optativas para las futuras residencias: «Beca Institución» y «Beca Ministerio», ambas de carácter formativo, sin relación de dependencia. En la primera, los residentes percibirán una beca completa, con cobertura de ART y posibilidad de recibir aportes adicionales de la institución. En la segunda, podrán optar por una cobertura previsional y de salud, aunque esto implicará una deducción del monto total percibido.
Desde el Ministerio aseguran que los cambios buscan “modernizar” y “flexibilizar” el sistema, sin afectar la calidad formativa. Sin embargo, los residentes consideran que es una precarización encubierta que desvaloriza la formación médica en el sistema público.
El Garrahan, símbolo de la excelencia pediátrica en Argentina y formador de generaciones de profesionales, queda ahora en el centro de un debate más amplio sobre el futuro del sistema de salud y las condiciones de trabajo de quienes lo sostienen.
INFOGREMIALES