Flavia Fernández Brozzi, integrante de ATE Capital y especialista en derechos humanos, fue despedida sin causa del Ministerio de Justicia tras más de 20 años de trabajo. Organismos y gremios denuncian persecución ideológica y exigen su reincorporación.
Diversas organizaciones de derechos humanos y gremios estatales se movilizaron este martes frente a los Juzgados del Trabajo de la Ciudad de Buenos Aires para exigir la reincorporación de Flavia Fernández Brozzi, abogada especializada en derechos humanos, integrante del Consejo Directivo de ATE Capital y querellante en causas por crímenes de lesa humanidad.
El reclamo surgió tras el despido sin causa de Fernández Brozzi por parte del Ministerio de Justicia, donde trabajó durante más de dos décadas en el área de derechos humanos. Según denuncian desde ATE Capital, se trata de un acto de persecución ideológica en el marco de una política de recortes impulsada por el gobierno nacional. “Si piensan que con esto nos van a vencer, están equivocados”, advirtió la propia Fernández Brozzi durante la conferencia de prensa.

El acto contó con la presencia de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, CELS, Hijos Capital, APDH, Liga por los Derechos Humanos y Liberpueblo, que se presentaron como Amicus Curiae en defensa de la trabajadora despedida. Todas las organizaciones coincidieron en señalar que este caso forma parte de un proceso de vaciamiento institucional, que incluye despidos masivos y una degradación de las políticas de memoria, verdad y justicia.
Entre los referentes sindicales y políticos que tomaron la palabra estuvo el diputado nacional Paco Manrique (SMATA), quien sostuvo: “Este es un despido direccionado hacia todas las organizaciones sindicales”. Por su parte, Hugo Yasky, secretario general de la CTA de los Trabajadores, afirmó: “Los vamos a combatir en el Congreso, en la calle y en las urnas. Esto no termina acá”.

Finalmente, Agustina Panissa, secretaria general adjunta de ATE Capital, remarcó el valor simbólico del caso: “El despido de Flavia intenta ser una señal de disciplinamiento, pero para nosotros es un símbolo de compromiso y convicción. No nos movemos por intereses, nos movemos por principios”.
INFOGREMIALES