ATE denunció una maniobra de UPCN para restringir el acceso a prestaciones médicas a trabajadores no afiliados. Tras la intimación legal y la presión sindical, UPCN retrocedió y garantizó la continuidad del servicio para todo el personal del sector público. Sin embargo deberán pagar copagos.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) decidió revertir su decisión de limitar el acceso a prestaciones de la obra social Unión Personal (UP) para los trabajadores del Estado que no estuvieran afiliados al gremio que conduce Andrés Rodríguez.
La medida, que generó gran preocupación entre los empleados públicos, y que fue calificada por ATE como «una maniobra extorsiva» y una violación al derecho humano a la salud, motivó el envío de una carta documento y una denuncia ante la Superintendencia de Servicios de Salud por presunta ilegalidad.
La determinación, que había adelantado InfoGremiales, estaba motivada por la caída de los aportes a la obra social producto de la destrucción salarial del sector público y por el proceso sistemático de desafiliaciones al sindicato en medio del ataque a la administración pública que sostiene el gobierno libertario.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, celebró la marcha atrás de UPCN: “Es acertado volver a cumplir con la ley. Era inadmisible que sea un sindicato el que utilice a la salud para amenazar a los trabajadores. Esperamos que nunca más tengamos que lamentar estas maniobras extorsivas”.
Aguiar también apuntó contra la pasividad de UPCN frente al Gobierno nacional: “Si pusieran la misma energía que pusieron en orquestar estas estafas en confrontar con las políticas de ajuste, hoy la realidad de los trabajadores del sector público no sería tan penosa”.
La estrategia de UPCN consistía en dividir el plan de salud Classic en dos: uno básico y otro denominado Classic Más, que incluiría acceso exclusivo a sanatorios como los Anchorena (en CABA y otras provincias), reservado únicamente para afiliados a UPCN.
La modificación, que afectaba el principio de igualdad de trato, no contaba con la aprobación de la Superintendencia de Servicios de Salud, lo que representaba una presunta ilegalidad. ATE advirtió que se trataba de una violación directa a normas constitucionales y leyes nacionales como las 23.660, 23.592 y 24.240.
Frente a la presión legal y sindical, UPCN anunció que mantendrá sin cambios los beneficios del plan para todos los trabajadores del sector público, independientemente de su afiliación.
La obra social Unión Personal emitió un comunicado para aclarar que todas las personas adheridas al Plan Classic «mantienen pleno acceso a la red completa de prestadores tal como se encuentra en la cartilla publicada en la web».

Asimismo, UP aclaró que mantendrá el sistema de copagos que entrará en vigencia el 1 de agosto próximo.
“Después de la preocupación de estos días, hoy podemos trasladar tranquilidad a todos los trabajadores de la Administración Pública. Se encuentra garantizado el acceso completo a toda la red de prestadores y, por lo tanto, garantizado nuestro derecho humano a la salud”, concluyó Aguiar.
Desde ATE señalaron que seguirán atentos a cualquier intento de restringir derechos básicos y exigieron mayor control por parte de los organismos competentes para evitar nuevas prácticas discriminatorias en el sistema de obras sociales.
INFOGREMIALES