Marcerlo Peretta: «El precio de los medicamentos en Argentina triplica su valor internacional y el Gobierno no hace nada»

El Secretario General del Sindicato de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFyB) apuntó contra el gobierno de Javier Milei por el costo de los medicamentos y planteó que «hay que instalar nuevos laboratorios» y fomentar la competencia para que no haya cartelización.

 

 

«Falta competencia para bajar el precio de los medicamentos. Hay que autorizar la instalación de nuevos laboratorios productores», así diagnosticó el representante de los trabajadores farmacéuticos, Marcelo Peretta, uno de los problemas más acuciantes para los argentinos y en particular para los jubilados, que deben afrontar el costo altísimo de los medicamentos en el país.

Peretta apuntó contra la «política farmacéutica» del gobierno de Javier Milei y sostuvo que «la única política farmacéutica es en favor de los laboratorios y en perjucio del bolsillo de la gente».

Medicamentos con precios fuera de control

«Hay que romper el acuerdo entre la casta farmacéutica y la política», dijo Peretta, quien denunció complicidad del Gobierno con la industria farmacéutica y falta de controles de calidad: «Milei está gobernando para las farmacéuticas».

El dirigente de farmacéuticos Marcelo Peretta cuestionó duramente al Gobierno por favorecer a la industria farmacéutica, denunció la falta de controles de calidad por parte de la ANMAT y advirtió que el DNU 70/23 de Milei encarece los medicamentos y pone en riesgo la salud pública.

Cartelización y falta de controles del gobierno nacional

El doctor en Farmacia y Bioquímica Marcelo Peretta lanzó duras críticas contra el Gobierno nacional, la ANMAT y la industria farmacéutica porque asegura que las mediciones del INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) no registra aumentos significativos en medicamentos cuando mide la inflación «hay 20 mil medicamentos en Argentina, pero solamente los 20 medicamentos que están fiscalizados o están siendo controlados por el INDEC no aumentan, el resto aumentan todos«.

«No aumentan los 20 medicamentos monitoreados por el INDEC, pero el resto aumentan todos«, dijo Marcelo Peretta, quien sostuvo que hay «cartelización» en los precios de los medicamentos entre los laboratorios y eso lo acuerdan con el Gobierno, y por eso sugirió que exista aumento de «competencia e instalación de nuevos laboratorios».

«Los laboratorios son dueños de las droguerías que distribuyen, el gobierno acuerda con ellos, siempre ponen al ministro de Salud de turno, al titular de la ANMAT, nunca va a salir una ley que los perjudique, no hay políticas que compense el aumento de los medicamentos», dijo Peretta.

«En Argentina los ansiolíticos están 15 dólares mientras en el exterior están 5 dólares, los valores de los medicamentos en Argentina triplican el precio de lo que está en el exterior y el Ministerio de Salud no hace nada».

«La única política farmacéutica es en favor de los laboratorios y en perjucio del bolsillo de la gente«, dijo Peretta.

Sin política farmacéutica

En ese sentido, denunció que actualmente “la prioridad está en la venta y la publicidad, no en la calidad de los medicamentos”. Aseguró que los procesos de producción se aceleran en detrimento de los controles, y que los laboratorios invierten millones en marketing mientras reducen sus estándares de seguridad. “Así se explican los casos de fentanilo que están provocando muertes”, afirmó.

Finalmente, concluyó que “la política farmacéutica está completamente cooptada”. Denunció que no hay legisladores ni funcionarios que impulsen medidas para bajar el precio de los medicamentos. “La industria farmacéutica paga la política. Por eso nadie se anima a enfrentarla”, sentenció Peretta.

 

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta