Si bien el cierre de listas bonaerenses de Fuerza Patria tuvo, después de momentos de alta tensión, un final feliz, la conformación final de las nóminas dejó un sabor agridulce en el movimiento obrero, que aspiraba a una cuota mayor de representación.

A nivel de concejales, los trabajadores tendrán representantes en Fuerza Patria en Bahía BlancaMorónLa MatanzaVicente López Cañuelas, entre otros distritos.

En Bahía Blanca, Sebastián Más ocupa el sexto puesto. Más es dirigente de AEFIP, el sindicato de los trabajadores fiscales, que enfrentó un duro conflicto con el gobierno y milita además en el Frente Renovador.

En Morón, la representación sindical recae sobre el abogado Alfonso Martínez. Se trata de uno de los secretarios generales de la CGT Regional Morón-Hurlingham-Ituzaingó y adjunto de UTHGRA, referenciado en el ministro Walter Correa y el MDF del gobernador Axel Kicillof. Ocupa el quinto lugar.

La cañuelense Liliana Luque, integrante de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) de la seccional Buenos Aires, será candidata suplente en la lista local, en el marco de un acuerdo amplio impulsado por la intendenta Marisa Fassi.

En Vicente LópezFernando Ruarte ocupa el quinto lugar de la lista que encabeza Lucas Boyanosky, que va por la reelección. El veterano Ruarte es el secreatrio general de los trabajadores textiles y de la regional norte de la CGT.

En La Matanza, el populoso distrito donde el propio intendente, Fernando Espinoza, se puso al frente de la lista, la representación sindical será más amplia. Allí, Jonathan Corbalán, del Sindicato del Cerámico, ocupa el sexto lugar.

Luego aparece en el décimo lugar, Patricia Gardella, diputada nacional de mandato cumplido e integrante de la comisión directiva del SEOCA, el sindicato de Comercio de la zona oeste. Del mismo sindicato es Ana Mehlo, que ya fue concejal durante dos mandatos.

El rol de las 62

A lo largo de todo 2024 y en lo que va de 2025, las 62 Organizaciones Peronistas llevaron adelante un proceso de normalización de las distintas regionales que conforman la provincia de Buenos Aires, impulsado básicamente por Pablo Moyano (Camioneros) y Marcelo Pariente (ASIMM), en acuerdo con distintos sindicatos según la zona geográfica.

“Las 62”, como se las conoce popularmente, son el brazo político del movimiento obrero, y ese trabajo de orfebrería apuntaba (y apunta) a recuperar cupo en las listas del peronismo, algo que ahora deberá saldarse en un debate interno de la CGT.