En épocas de maltrato al trabajador y a los investigadores, distinguen una obra artística que entrelaza música con la historia del movimiento obrero

(Por Pablo Maradei) La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declarará de Interés Cultural el disco Retazos de Historia Obrera, una creación artística producida por el músico Palo Pandolfo.

 

 

«Historia Obrera es una expresión que podríamos relacionar en primera instancia al sujeto que abordamos en nuestras intervenciones, ya que los análisis, los relatos y los materiales que producimos están vinculados centralmente a la historia de los trabajadores y las trabajadoras. De igual modo, está signada por el enfoque de nuestra labor como historiadorxs, ya que quienes participamos de Historia Obrera nos abocamos principalmente a estudiar y escribir sobre distintos aspectos de la vida de las obreras y obreros. A su vez, pone de manifiesto que, en tanto docentxs e investigadorxs, nos asumimos como trabajadorxs intelectuales y de la educación, y, por ende, en términos de nuestra propia identidad, la nuestra también es una Historia Obrera«.

Esa es una de las tantas presentaciones que se pueden ver en el sitio Historia Obrera y que incluye el disco «Retazos…» que será declarado de interés cultural el día miércoles 13 de agosto a las 17 en el Salón Dorado de la Legislatura. La distinción estará a cargo del legislador Juan Pablo O´Dezaille.

Y un dato: en ese evento se podrá adquirir el disco físico; cuyas 6 canciones que lo conforman se escuchan solamente a través de plataformas.

«Retazos…» fue una de las últimas participaciones y producción musical de Palo Pandolfo, quien falleció en 2021. Formó banda, para esta creación artística, junto a Federico Hoffmann, Franco Luciani, Juan Cruz Copes, Fernando Mezzapesa y el historiador Gustavo Contreras.

En épocas de maltrato al trabajador y a los investigadores distinguen una obra artística que entrelaza música con la historia del movimiento obrero

Además de los creadores del sitio web -la mayoría de ellos historiadores e investigadores del Conicet y de otras casas de altos estudios- y el disco habrá un conversatorio con Alejandro Bercovich, Gabriel Di Meglio, Virginia Bouvet, Andrea Andújar y Gustavo Contreras, quienes reflexionarán sobre las múltiples vinculaciones entre la música y la historia, y el legado de Pandolfo.

A su vez será parte del evento la proyección del avance de la película «Retazos de Historia Obrera», coproducida por Conicet Documental, el canal de la Universidad Nacional de Mar del Plata e Historia Obrera.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta