Petroleros denuncian «por lo menos» 900 despidos en Mendoza: «Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar»

Petroleros denuncian «por lo menos» 900 despidos en Mendoza y advierten un paro total: «Vamos a ir a fondo», aseguran. Apuntan contra la empresa Petróleos Sudamericanos y la acusan de falta de inversiones.

 

 

Los sindicatos que nuclean al personal jerárquico y a los empleados petroleros realizaron un paro total el pasado jueves de la planta de extracción convencional de crudo en el clúster norte, que controla la empresa Petróleos Sudamericanos (PS).

Tras el levantamiento de la medida de fuerza a través de una conciliación obligatoria, advirtieron que si no hay una respuesta de la empresa ante las denuncias por bajas de contratos y falta de inversión, irán «a fondo» con un paro por tiempo indeterminado.

«Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar», le dijo al portal MDZ Online Gabriel Barroso, titular del Sindicato de Petroleros Privados de Mendoza.

El gremialista denunció que, tanto de su sindicato como el del Personal Jerárquico de Petróleo de Cuyo, que comanda Javier Matamala, se ha llegado a «por lo menos 900 despidos» desde que se hizo cargo de las áreas Petróleos Sudamericanos con la cesión que se realizó por parte de la empresa YPF de las áreas maduras Barrancas, Vizcacheras, La Ventana, Mesa Verde, Ceferino y Río Tunuyán.

Petroleros denuncian también "por lo menos" 900 despidos en Mendoza: "Si se tiene que parar la producción de la provincia, se va a parar"

Además de las bajas en los contratos, Barroso señaló que hay empleados que cobran con retrasos de entre 15 y 20 días; y que las empresas contratistas son las que más están en problemas, ya que «al no haber tenido trabajo durante tantos meses, no pueden pagar las indemnizaciones de los empleados, y las terminan ofreciendo en cuotas». También dijo que las empresas contratistas «tienen 90 días de cesación de pagos».

El sindicalista denunció que hay «inversión cero» por parte de la empresa, lo que ha afectado tanto a la producción como también a la cantidad de empleados que se necesita para operar. «La empresa ha señalado que pueden operar con un 40 o 50% menos de personal, vienen a sacar lo ultimo que nos queda. Si invertís hay más trabajo, pero no es lo que está pasando», expresó.

Por otro lado, siguió apuntando contra la empresa, al sostener que están «exprimiendo lo que queda del campo. Los pozos que se rompen, se paran; y los caños que se rompen, se anulan».

 

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta