«No podemos garantizarle la permanencia», indicaba la misiva enviada por Recursos Humanos del Senado a los trabajadores. Era un apriete claro para que se sumen a un plan de jubilaciones anticipadas. Al día siguiente apareció otro correo con el que se pidió «descartar» el mensaje previo.
El jueves último, un mail de Recursos Humanos de la Cámara alta generó consternación. Es que el mensaje «invitaba» a sumarse a un plan de jubilaciones anticipadas al personal del Senado, que preside Victoria Villarruel, y cerraba: «En caso de no adherir al mismo, no podemos garantizarle la permanencia en su puesto actual».
Villarruel ya había activado un retiro voluntario para el «personal de planta permanente o temporaria -esto último, un regalo del cielo- al que le faltaren hasta cinco años para acceder a la edad mínima exigible en el régimen jubilatorio general vigente», de 65 años en hombres y 60 en mujeres.
Según el decreto presidencial 362/25 que rubricó la titular del Senado, los agentes deberán “contar con los años de servicios con aportes requeridos para iniciar el trámite” en cuestión.

Lo más llamativo de la propuesta aparece en el tercer punto del artículo primero del régimen, que aclara: “El personal de planta temporaria deberá estar afectado a alguna de las estructuras orgánicas estables aprobadas por las autoridades competentes del H. Senado de la Nación, con una antigüedad mayor a DOS (2) años”. Quien cumpla con dicho requerimiento -tan sólo más de 24 meses de trabajo efectivo allí- tendrá una chance más que amistosa para sumarse.
“Tenga en cuenta que, debido al proceso de reestructuración y redimensionamiento en el cual se encuentra el Senado para responder a la realidad del país, en el caso de no adherir al mismo, no podemos garantizarle la permanencia en su puesto actual. Esta oportunidad consiste en el cobro de una suma equivalente a una remuneración bruta, mensual, normal, habitual y permanente, más un adicional del 10%. Durante el período que dure el programa, los montos percibidos se actualizarán conforme a los aumentos acordados en paritarias para el personal”, decía el texto original.
Sin embargo, horas después y con un nuevo email se resaltó: “Debido a una posible mala expresión del correo anteriormente enviado, la Dirección General de Recursos Humanos desea llevar tranquilidad, aclarando que la referencia de la movilidad en los cargos corresponde a la movilidad normal y habitual del Senado, y no a una situación personal de quienes no opten por el Retiro Previo a la Jubilación. Solicitamos descartar el correo anterior y tomar en consideración el presente texto”.
INFOGREMIALES