El Ejecutivo lanzó un módulo en el sistema CONTRAT.AR que permitirá realizar en línea licitaciones y concursos para la venta y concesión de empresas públicas, en el marco de un plan que incluye a ocho firmas estatales entre las que se encuentran AYSA, Enarsa, Trenes Argentinos, Corredores Viales y Nucleoeléctrica Argentina SA.
El Gobierno nacional dio un paso clave en su plan de privatización de empresas públicas al habilitar un nuevo módulo digital en el sistema CONTRAT.AR, que permitirá gestionar de forma electrónica licitaciones y concursos para la venta total o parcial de activos estatales. La medida fue oficializada este lunes mediante la Disposición 29/2025 de la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), publicada en el Boletín Oficial.
Bajo el nombre “Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696”, la herramienta tiene como objetivo agilizar y transparentar los procesos de desinversión, ofreciendo un canal único para operaciones que incluyan ventas, concesiones y administración de activos públicos.
El nuevo módulo permitirá gestionar en línea la venta de activos y acciones, la transferencia de cuotas de capital social, la venta de establecimientos productivos, locaciones, concesiones, licencias y permisos. Los interesados deberán inscribirse y validarse como usuarios externos siguiendo el procedimiento establecido en el Anexo I de la disposición, además de presentar actas y declaraciones juradas sobre habilidad para contratar, elegibilidad y beneficiario final.
Para las concesiones reguladas por la Ley 17.520 —relacionadas con obras, infraestructuras y servicios públicos— se mantendrá el procedimiento de registro aprobado por la Disposición ONC N° 84/24, que exime de reinscripción a quienes ya estén habilitados como “Concesionarios Ley N° 17.520”.
El sistema aplicará las políticas y condiciones de uso vigentes de CONTRAT.AR, aprobadas por la Resolución del Ministerio de Modernización N° 197/17 y su modificatoria.
Según datos de la Secretaría de Hacienda, el Ejecutivo prevé privatizar ocho empresas públicas que en conjunto acumularon un déficit de $74.395 millones en el primer trimestre de 2025.

Tres de ellas registraron superávit:
- Corredores Viales S.A.: +$5.200 millones.
- Intercargo S.A.C.: +$5.736 millones.
- Nucleoeléctrica Argentina S.A.: +$17.234 millones.
Las restantes —Energía Argentina (Enarsa), AySA, Belgrano Cargas, Trenes Argentinos y YCRT— presentaron pérdidas, destacándose Enarsa (-$34.897 millones) y Trenes Argentinos (-$44.600 millones).
El informe general del Ministerio de Economía sobre las 33 empresas públicas no financieras arrojó, sin embargo, un superávit de $7.093 millones en el mismo período, lo que supone una mejora interanual de más de $149.000 millones.
La nueva modalidad digital entrará en funcionamiento el martes 12 de agosto, marcando un cambio en la forma de encarar las privatizaciones y concesiones en el país.
Con este paso, el Gobierno apuesta a centralizar y digitalizar los procesos para ganar eficiencia y credibilidad en un contexto de fuertes discusiones sobre el rol del Estado en la economía.
INFOGREMIALES