El gremio que conduce Fabiola Mosquera UPCN BA cerró un acuerdo con el Gobierno bonaerense para aplicar un 5% de aumento en dos tramos y reabrir la paritaria en octubre, con el objetivo de ajustar los salarios de la Ley 10.430 a la evolución de la inflación.
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Seccional Buenos Aires anunció que aceptó la propuesta del Gobierno provincial de otorgar un aumento salarial del 5% para los trabajadores comprendidos en la Ley 10.430. El incremento se aplicará sobre la base de los sueldos de julio de 2025 y se distribuirá en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre.
Según informó la organización gremial, en septiembre se realizará un monitoreo de la evolución de la inflación para evaluar el impacto de la medida y garantizar que los haberes mantengan su poder adquisitivo. Además, se acordó reabrir la negociación paritaria en octubre, luego de la liquidación de haberes, con el objetivo de definir un nuevo incremento para el mes de noviembre.
La secretaria general de UPCN Buenos Aires, Fabiola Mosquera, destacó que el acuerdo busca resguardar el ingreso de los trabajadores en un contexto económico desafiante, y subrayó la importancia de mantener abiertas las instancias de diálogo con el Ejecutivo provincial.
«La provincia ofreció un aumento salarial superador con respecto al encuentro anterior», destacó Juan Pablo Martín, secretario gremial, y algunas actualizaciones que demandaron desde el gremio respecto a un aumento diferencial para auxiliares de la educación, también un aumento del 7,5% para los viáticos y el pase a planta permanente de quienes hayan ingresado antes del 21 de diciembre de 2023, unos 6200 trabajadores. También la regularización de quienes están bajo artículo 13 de quienes hayan ingresado después de 2022 y más.
Con este entendimiento, UPCN BA apuesta a continuar las negociaciones en los próximos meses para adecuar las subas a la realidad económica y mitigar el impacto de la inflación sobre los trabajadores estatales.
