Bianco alertó por el panorama crítico en la provincia de Buenos Aires desde que asumió Milei: 13 multinacionales dejaron el país, despidos masivos y cierres

El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires Carlos Bianco denunció que, desde la asunción de Javier Milei, 13 multinacionales dejaron el país y se multiplicaron los despidos y cierres de plantas, afectando a grandes empresas y pymes en distintas regiones de la provincia.

 

 

El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, trazó este lunes un panorama crítico sobre la situación industrial y laboral en la provincia de Buenos Aires desde la asunción del presidente Javier Milei. Según el funcionario, desde diciembre se retiraron del país 13 multinacionales —en su mayoría estadounidenses— y se multiplicaron los despidos, suspensiones y cierres de plantas tanto en grandes empresas como en pymes.

Bianco afirmó que las promesas de estabilidad y llegada de inversiones que suelen acompañar a los gobiernos de derecha no se cumplieron y que, por el contrario, “no se salvó nadie de la motosierra”. En conferencia de prensa, advirtió que la apertura indiscriminada de importaciones y el bajo nivel de consumo agravan la crisis, especialmente en sectores como la construcción y la industria asociada, mientras que los depósitos de productos electrónicos importados “están estallados” pero no generan un beneficio productivo local.

El listado de cierres y despidos incluye casos emblemáticos. En Pilar, Kimberly Clark cerró su planta y despidió a 200 personas, mientras que Kenvue —ex Johnson & Johnson— cesanteó a 130 operarios y anunció que comenzará a importar desde Brasil. En Llavallol, Bridgestone redujo su plantilla en unos 500 puestos desde el año pasado y la aceitera Dánica bajó la persiana de su histórica planta. En Avellaneda, la gráfica Morvillo quebró, dejando 200 personas en la calle.

La crisis también alcanza al interior bonaerense. En Mar del Plata, Textilana S.A., productora de la marca Mauro Sergio, desvinculó a 150 trabajadores y redujo su producción un 20%, mientras que el frigorífico Sur Trade dejó sin empleo a más de 200 personas. En Coronel Suárez, Grupo Dass cerró su planta en enero, con 360 despidos, y en Bragado la siderúrgica Acerbrag suspendió operaciones afectando a 600 trabajadores. Olavarría, polo cementero de la provincia, sufrió el cierre de la Fábrica de Bolsas Industriales (FABI) en Hinojo —con 150 cesanteados— y la pérdida de 60 empleos en Cerro Negro.

Bianco advirtió que el impacto social de estos cierres golpea especialmente a ciudades y pueblos donde las industrias son la principal fuente de empleo y motor económico. “Cuando una planta de estas características se va, no solo se pierden los trabajos directos, sino también toda una red de actividad económica que sostiene a las comunidades”, remarcó.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta