La diputada Vanesa Siley celebró el rechazo en Diputados de cinco decretos del Ejecutivo que, según advirtió, habilitan la venta de 15.000 inmuebles de Vialidad Nacional, 46 centros tecnológicos del INTI, 20 plantas piloto y más de 105.000 hectáreas del INTA, en línea con compromisos asumidos con el FMI. Impulsa el rechazo en la Cámara Alta, para terminar de sacarlos de la mesa de negociaciones, o saldos.
La diputada nacional y dirigente de trabajadores judiciales, Vanesa Siley, publicó este miércoles un video en el que repasó los proyectos aprobados recientemente en la Cámara baja y el rechazo a cinco decretos de necesidad y urgencia (DNU) y facultades delegadas que, según sostuvo, “afectan los fundamentos mismos del Estado-Nación: población, territorio y gobierno”.
“Logramos aprobar un montón de proyectos a favor de la gente, de nuestro país, de la educación, como el proyecto de universidades, el de salud cerebral, la emergencia en ciencia y tecnología, la ayuda para las provincias, el Garrahan, fundamental, y también logramos rechazar 5 decretos, DNU y facultades delegadas”, señaló Siley, al remarcar que el alcance de esas normas impacta en áreas estratégicas del Estado.
Entre los decretos cuestionados, mencionó el 461/2025, que transfiere bienes y funciones de Vialidad Nacional. “De los 40.000 km de rutas, caminos, autopistas, que tiene en su poder el Estado nacional (…) se ocupa de cuidar ni más ni menos que la vida de todos los argentinos y argentinas”, dijo, destacando además el rol de la CNRT en la fiscalización del transporte público de pasajeros.
Siley también se refirió a medidas que, según advirtió, afectan a la Marina Mercante, organismos culturales y el Banco Nacional de Datos Genéticos. “Cuando me refiero a la identidad de un pueblo, me refiero a su cultura, a su historia, a su memoria (…) destinado a encontrar a los cientos de nietos que se les ha privado de su identidad”, expresó, sumando a la lista al INTI y sus centros tecnológicos.
La legisladora incorporó cifras sobre el patrimonio estatal alcanzado por las medidas. Según enumeró, en Vialidad Nacional hay aproximadamente 15.000 inmuebles que incluyen sedes distritales, campamentos, subcampamentos, laboratorios y flota vial; el INTI cuenta con 46 centros tecnológicos especializados y 20 plantas piloto de alta tecnología en todo el país; y el INTA dispone de 105.056 hectáreas distribuidas en distintas provincias. Todos estos activos podrían pasar a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su posterior venta, en línea con compromisos asumidos con el Fondo Monetario Internacional.
Para Siley, este proceso se enmarca en un “desembarco colonial” y en la pérdida de soberanía. “En uno de los decretos dice que todos sus bienes van a pasar al AABE para ser vendidos porque es lo que le pidió el FMI, el gerente de nuestro país, a Luis Caputo”, afirmó, cuestionando también la presencia frecuente en Argentina de funcionarios y legisladores estadounidenses.
En el cierre, Siley llamó a sostener el rechazo en el Senado. “No olvidemos, como representantes del pueblo, que toda regulación fue precedida por una desgracia o una tragedia (…) A los trabajadores y trabajadoras que ya lucharon para que en Diputados se logren los rechazos, les digo gracias y les pido también que sigamos por este camino para lograr su definitiva derogación en la Cámara de Senadores”, concluyó.
INFOGREMIALES