La Federación Nacional de Conductores de Taxis acusó al intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, de “irresponsable” por su plan de desregular el transporte por aplicaciones, advirtiendo riesgos de seguridad, pérdida de recaudación y competencia desleal.
La Federación Nacional de Conductores de Taxis salió al cruce de las declaraciones del intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, quien anunció que presentará una ordenanza para que el municipio sea “el primero en desregular realmente” el transporte privado por aplicaciones como Uber, Didi o Cabify.
En una entrevista radial, Valenzuela sostuvo que el objetivo es “no desregular para volver a regular, poner límites, etc.” y que el sistema funciona como “un acuerdo entre privados para hacer un viaje con oferta y demanda” en el marco de la Ley de Tránsito. Según el jefe comunal, exigir una licencia profesional a un conductor de aplicación “no tiene sentido si no maneja un colectivo”.
El Consejo Directivo de la Federación, encabezado por José Antonio Ibarra, calificó la propuesta como una “irresponsabilidad” y advirtió que permitir que “cualquier persona sin capacitación traslade pasajeros” pone en riesgo la seguridad de los vecinos. El gremio señaló que, ante un siniestro, el municipio podría ser demandado por haber habilitado ese tipo de transporte sin requisitos como seguro de pasajeros, antecedentes penales, verificación técnica vehicular o desinfección.

En diálogo con InfoGremiales, Ibarra profundizó sus críticas: “No sabe lo que está haciendo. Sale livianamente para hacer campaña pero va en contra de la legalidad de cualquier gobierno, de cualquier signo político, porque un gobierno que pierde recaudación, pierde poder de gobernación”. El dirigente cuestionó cómo se les exigirá a los taxistas cumplir con ordenanzas vigentes si a las plataformas no se les imponen las mismas condiciones.
Para el gremio, la iniciativa de Valenzuela “nivela para abajo” y premia a quienes no pagan impuestos ni cumplen con las obligaciones legales. “Si hay un accidente grave, el pasajero le reclamará la indemnización al municipio con el erario público. Es una locura”, advirtió Ibarra, quien también cuestionó: “¿Cuál es el problema de que las plataformas se pongan en regla y tributen?”.
La Federación reiteró que no se opone a la competencia, pero reclamó que sea “leal” y en igualdad de condiciones con el sector formal. “Los vecinos con sus autos son los parripollos y canchas de pádel 2025, y van a terminar de la misma forma”, ironizó el comunicado, en referencia a rubros que tuvieron un auge informal pero luego cayeron ante la falta de regulación y control.
INFOGREMIALES