ATE Capital repudió el Decreto 585/2025 firmado por Javier Milei y Luis Caputo, que elimina organismos como la ANSV, el INASE y el INAFCI, y advirtió que la medida desmantela áreas claves para la producción, el agro y la seguridad vial.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Capital expresó su rechazo al Decreto 585/2025, publicado este lunes en el Boletín Oficial, mediante el cual el gobierno de Javier Milei dispuso la disolución y reestructuración de diversos organismos públicos vinculados a la producción, el agro y la seguridad vial.
La norma, firmada por el presidente Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, ordena la eliminación de entidades como la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de la Agricultura Familiar, Campesina e Indígena (INAFCI). También alcanza a secretarías y subsecretarías como Industria y Comercio, Transporte Automotor y Economías Regionales, cuyas funciones serán absorbidas por estructuras centralizadas bajo la órbita del Ministerio de Economía.
Desde ATE Capital advirtieron que la medida “desmantela herramientas estratégicas para la industria, el agro y la seguridad vial” y señalaron que la concentración de funciones “reduce autonomía y capacidad operativa de organismos esenciales para el desarrollo productivo y la protección de derechos”.
El decreto se suma a una serie de disposiciones ejecutivas que apuntan a la reestructuración del Estado. Según el gremio, se trata de una maniobra para “consolidar el ajuste por vía ejecutiva”, en un contexto en el que el Congreso debate la validez de otros decretos de necesidad y urgencia (DNU). El próximo jueves, el Senado podría definir la suerte de los DNU 461 y 462, ya rechazados en Diputados, que planteaban la intervención o disolución de organismos como INTA, INTI, INV, ANSV y Vialidad Nacional.
“Estas medidas comprometen la soberanía productiva, la innovación tecnológica y la seguridad de todos los argentinos”, denunciaron desde la organización sindical. En esa línea, remarcaron que la política de reducción del gasto público “prioriza el achicamiento del Estado por sobre las necesidades de la sociedad”.
Finalmente, ATE Capital llamó a organizar acciones en defensa de un Estado con capacidad de garantizar el desarrollo industrial y agropecuario, y adelantó que continuará movilizada contra “el modelo de desguace que impulsa el gobierno nacional”.
INFOGREMIALES