Avanza la causa por coimas: La Justicia prohibió salir del país a Spagnuolo, Garbellini, el hombre señalado por InfoGremiales, y directivos de la droguería Suizo-Argentina

El juez federal Sebastián Casanello prohibió la salida del país a los exfuncionarios Diego Spagnuolo y Daniel Garbellini, junto a los directivos de la droguería Suizo-Argentina, en el marco de la investigación por presuntas coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. La medida busca evitar riesgos de fuga mientras avanza la causa.

 

 

El escándalo por presunto pago de coimas en la compra de medicamentos para personas con discapacidad sumó este viernes un nuevo capítulo judicial. El juez federal Sebastián Casanello ordenó la prohibición de salida del país para el exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, su segundo y exdirector Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel María Garbellini, y los responsables de la droguería Suizo-Argentina: Jonathan Emanuel Kovalivker, Eduardo Kovalivker y Emanuel Kovalivker.

La medida fue adoptada a pedido del fiscal Franco Picardi, con el objetivo de evitar riesgos de fuga en el marco de la investigación que se inició tras la difusión de audios comprometedores en los que se describía un esquema de retornos en la compra de remedios de alto costo.

Previamente, tal como comentó InfoGremiales, el Gobierno había desplazado a Spagnuolo y a Garbellini luego de que trascendieran grabaciones en las que el propio titular de la ANDIS relataba el funcionamiento del presunto circuito de coimas. En esas conversaciones, mencionaba el rol de la droguería Suizo-Argentina como intermediaria en la recaudación y hacía referencia a dirigentes de primera línea del oficialismo.

Garbellini, señalado como el nexo clave entre la droguería y los laboratorios, había estado a cargo de la Dirección Nacional de Acceso a los Servicios de Salud, área responsable de gestionar compras sin licitación de medicamentos de alto costo. Especialistas del sector marcaron que, mientras en otros organismos se accede a descuentos de hasta el 50% respecto al precio de venta al público, en esa dependencia las adquisiciones se hacían con rebajas mucho menores, de entre 5% y 10%, lo que abría espacio a retornos millonarios.

En los audios, Spagnuolo detallaba que la operatoria incluía un pedido de 8% a los proveedores y explicaba cómo se distribuían esos fondos, señalando además que se trataba de “una gama enorme de negocios”.

La decisión de Casanello implica que los exfuncionarios y los empresarios no podrán abandonar el país mientras avanza la investigación. Además, la Justicia analiza pruebas documentales y pericias que buscan establecer la ruta del dinero y la participación de los distintos actores en la maniobra.

Con esta medida cautelar, la causa comienza a avanzar en los tribunales federales y se perfila como uno de los expedientes más sensibles del año, por su combinación de salud pública, negocios millonarios y la mención a dirigentes del riñón del Gobierno, envueltos en una nueva investigación judicial.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta