Las empresas de Alimentación se reunirán en La Rural y le pedirán a Javier Milei otra Reforma Laboral

Las empresas alimenticias comienzan a preparar las reformas estructurales que consideran necesarias para aumentar la competitividad. El encuentro será a pocas semanas de las elecciones legislativas y, entre otras, apuntan a modificar las leyes laborales

 

 

 

Los ejecutivos de distintas compañías alimenticias ya tienen en mano los principales cambios a presentar ante los legisladores que resulten electos en octubre. Será un puntapié para presionar en el marco de la reconfiguración del Parlamento mantiene en vilo a uno de los sectores de actividad más golpeados por la recesión del año pasado y la tibia y dispar recuperación de los últimos meses.

El evento se llevará a cabo este lunes 25 de agosto, en La Rural y contará con la presencia de los CEOs de las principales empresas del país y de funcionarios del Gobierno nacional y provinciales. Entre los confirmados se encuentran el canciller, Gerardo Werthein, y el vocero presidencial, Manuel Adorni, además de miembros del equipo económico.

Durante el encuentro se va a abordar una posible reforma laboral. Allí aparecen como problemáticas para los empresarios los costos no salariales y “la rigidez de los convenios colectivos, con más de 30 años de antigüedad, para aggionarse a las nuevas tecnologías y dinámicas de trabajo”.

Las empresas de Alimentación se reunirán en La Rural y le pedirán a Milei otra Reforma Laboral

Además pondrán sobre la mesa la litigiosidad que consideran una cuestión relevante a tratar ya que identificaron que hay muchísima dispersión en los criterios en los juicios laborales y situaciones en los que la fórmula actual eleva hasta 20 veces el monto de indemnización.

En números, este rubro aporta 3 de cada 10 pesos que genera la industria, abarca 3 de cada 10 empresas industriales, emplea alrededor de 413.000 trabajadores y es ampliamente superavitaria en materia de comercio, con importaciones que alcanzan los USD 2.000 millones anuales y exportaciones por USD 30.000 millones. Esto representa 4 de cada 10 dólares de las ventas locales al exterior.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta