Trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica CNEA denuncian «vaciamiento y privatización» del sector nuclear

Delegados de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) alertaron sobre la paralización de proyectos estratégicos, la entrega de recursos a corporaciones extranjeras y un fuerte deterioro en las condiciones laborales. Reclaman recomposición salarial y pase a planta para becarios y contratados.

 

Los trabajadores del sector nuclear denunciaron este lunes un proceso de “entrega, vaciamiento e intento de privatización” en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), organismo clave en el desarrollo energético y tecnológico del país. A través de un comunicado, sostuvieron que el Gobierno impulsa “una estafa bajo el disfraz de un plan nuclear”, orientada a favorecer intereses privados y extranjeros.

Según advirtieron, el proyecto CAREM —reactor modular de diseño nacional— se encuentra paralizado, mientras que se avanza en la privatización de la producción del reactor RA-10. También señalaron que se detuvo la producción de agua pesada para favorecer la importación y que se busca transferir la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) a la empresa canadiense CANDU Energy.

Además, denunciaron la entrega de minas de uranio en Mendoza y Santa Cruz a corporaciones extranjeras y el impulso de un reactor extranjero, el ACR-300, en reemplazo de los desarrollos locales. A esto se suma el riesgo de privatización de NA SA, la empresa estatal que opera las centrales nucleares.

“Es la entrega de nuestros recursos, de nuestra soberanía energética y tecnológica”, remarcaron Adolfo Aguirre, coordinador general nacional, y Rodolfo Kempf, coordinador de transición energética.

El comunicado también expuso la situación del personal de la CNEA, que atraviesa un congelamiento salarial que llevó a buena parte de los trabajadores por debajo de la línea de pobreza. “No se puede alquilar, no se llega a fin de mes y se acumulan deudas”, señalaron.

Asimismo, denunciaron jubilaciones compulsivas que dejan áreas enteras sin personal, falta de pases a planta permanente y el abandono del organismo por parte de becarios y contratados, lo que —afirman— compromete la continuidad de proyectos estratégicos.

Reclamos

Ante este escenario, los trabajadores de la CNEA plantearon tres exigencias centrales:

  • Recomposición salarial urgente.
  • Pase a planta inmediata de becarios y contratados.
  • Rechazo al vaciamiento, la privatización y la entrega de recursos estratégicos.

El comunicado se enmarca en un debate más amplio sobre el futuro del sector nuclear argentino, considerado estratégico no solo para la producción de energía sino también para la investigación científica, la medicina y la soberanía tecnológica.

INFOGREMIALES

Deja una respuesta