La CGT reunió a 140 gremios e inició el recambio con el desafío de renovar autoridades sin ir a una fractura

En lo que fue un encuentro de camaradería de gremios confederados dentro de la CGT, participaron más de 140 organizaciones gremiales, representadas por sus Secretarios Generales. Hoy se reunirá el Consejo Directivo. Se aceitan los mecanismos institucionales para un recambio de conducción con el desafío de no dejar sectores afuera.

 

 

Con un encuentro realizado en el predio de Ezeiza del Sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), la CGT dio inicio al proceso electoral de la Confederación y en vistas a la conformación del próximo gobierno de esta institución. Reunió a más de 140 gremios que reafirmaron la necesidad de la unidad y en defensa de los derechos de las trabajadoras y trabajadores argentinos, «en un contexto donde se vuelve indispensable sostener la solidaridad, la organización y la lucha colectiva».

La apertura estuvo a cargo del anfitrión y Secretario General del gremio, José Minaberregaray, quien dio la bienvenida a los presentes y destacó la importancia de este espacio de debate y construcción colectiva.

Asimismo, el evento contó con la participación de dirigentes históricos del movimiento obrero como Hugo Moyano, Antonio Caló, Gerardo Martínez, Héctor Daer, Omar Plaini, Juan Carlos Schmid y Hugo Benítez (AOT), referentes de diferentes espacios sindicales.

Del mismo modo, se destacó la activa participación de dirigentes de la nueva generación y referentes en plena consolidación como Jorge Sola, Juan Pablo Brey y Cristian Jerónimo, así como de compañeras dirigentes que aportan la perspectiva de género y fortalecen la representatividad de la CGT, entre ellas Maia Wolcovinsky, Graciela Aleña y Laura Lorenzo (SMATA).

La CGT reunió a 140 gremios e inició el recambio con el desafío de renovar autoridades sin ir a una fractura

También estuvieron presentes Alejandro Gramajo, Secretario General de la UTEP, y Walter Correa, Ministro de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires, quienes acompañaron la jornada, aportando una mirada de articulación entre el movimiento obrero, las organizaciones sociales y el Estado provincial.

Adicionalmente, los organizadores destacaron la participación de Víctor Santa María (SUTERH), Horacio Arreceygor (SATSAID) y Pablo Biró (APLA), dirigentes cercanos al kirchnerismo. «Contó con una amplia representación de todas las corrientes dentro del movimiento obrero organizado», explicaron.

La CGT subrayó que la participación masiva y diversa en este encuentro «constituyó una muestra clara de que el movimiento obrero argentino sigue de pie, unido y con plena decisión política de defender el trabajo, la producción y la soberanía nacional».

Al encuentro le sucederá, en el día de hoy, una reunión de Comisión Directiva. Allí se pondrá la fecha de renovación de autoridades y se buscará el consenso en el o los nombres para comandar Azopardo.

Las posiciones parecen claras. Los gremios dialoguistas mantienen su intención de refundar el truinvirato, oxigenando los nombres, pero con el sostén de la figura. De hecho tanto Héctor Daer como Carlos Acuña adelantaron que no buscarán otro mandato por lo que la renovación de las figuras deberá ser total respecto de los electos 4 años atrás. Vale recordar que Pablo Moyano renunció y Octavio Arguello parece no tener chances de continuidad.

La CGT reunió a 140 gremios e inició el recambio con el desafío de renovar autoridades sin ir a una fractura

Los nombres para sucederlos que circulan en todos los pasillos ubican picando en punta a Cristian Jerónimo (empleados del vidrio), Jorge Sola (seguro) y Maia Volcovinsky (judiciales). Podría haber alguna variación en términos nominales aunque los perfiles parecen definidos.

La intención hasta ahora logró encolumnar a una porción mayoritaria de la CGT, aunque no consigue consenso total. Es que los triunviratos sirvieron para sostener la unidad pero dejaron dudas al momento de pasar a tener una actitud más propositiva.

Es más, otro sector busca posicionarse detrás una propuesta alternativa: un unicato abiertamente opositor. Allí orbita un reagrupamiento novedoso con los gremios de la industria y los del transporte como ejes y con la idea de una conducción confrontativa con el Gobierno Nacional. «Se necesita una conducción de lucha», sostienen. Postulan, por peso específico, al metalúrgico Abel Furlán, aunque también dejan trascender otros nombres.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta