Los trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) acusaron al Gobierno de impulsar un “vaciamiento y privatización encubierta” del sector. Denuncian paralización de proyectos estratégicos, precarización laboral y convocan a movilizarse este 28 de agosto en defensa de la soberanía energética.
Trabajadores y trabajadoras de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) denunciaron un proceso de “entrega, vaciamiento e intento de privatización” del organismo y convocaron a una movilización para este jueves frente a la sede central, ubicada en avenida Libertador 8250.
Según expresaron en un comunicado difundido este miércoles, las políticas impulsadas por el Gobierno Nacional bajo el rótulo de un “plan nuclear” esconden “un esquema de negocios” que, consideran, degrada la capacidad científica y tecnológica del sector y afecta directamente a los trabajadores.

Entre las medidas criticadas, los gremios señalaron la paralización del proyecto CAREM, la privatización de la producción del reactor RA-10, la detención de la producción de agua pesada en favor de la importación y la posible entrega de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) a la empresa canadiense CANDU Energy. También denunciaron la apertura de las minas de uranio en Mendoza y Santa Cruz a corporaciones extranjeras, así como la promoción del reactor extranjero ACR-300 en reemplazo del desarrollo nacional.
El comunicado advierte, además, sobre la intención oficial de avanzar en la privatización de NA-SA, la operadora de las centrales nucleares argentinas, lo que —según el gremio— implica una pérdida de soberanía energética y tecnológica.

En paralelo, describen un escenario de precarización laboral dentro de la CNEA: congelamiento salarial que empuja a gran parte del personal por debajo de la línea de pobreza, jubilaciones compulsivas que dejan áreas críticas sin personal, falta de pases a planta para becarios y contratados y un creciente éxodo de profesionales.
Frente a esta situación, los trabajadores anunciaron que se movilizarán este jueves con un pliego de reclamos que incluye:
- Recomposición salarial urgente
- Pase a planta permanente de becarios y contratados
- Rechazo al vaciamiento, la privatización y la entrega de los recursos estratégicos
“No es un plan, es una estafa. Se juega el futuro de nuestra soberanía tecnológica y energética”, concluye el comunicado.
INFOGREMIALES