Acorralado por el Congreso y la Justicia, el Gobierno restableció la anterior estructura de los organismos de ciencia que quería desmantelar

Luego del revés parlamentario, Javier Milei dictó un decreto para restablecer las normas y estructuras estatales de organismos vigentes antes de los decretos de desregulación de Federico Sturzenegger.

 

 

El presidente Javier Milei firmó este martes el DNU 627/2025 para restituir normas y estructuras del Estado que habían sido modificadas o eliminadas por decretos anteriores rechazados por el Congreso. La medida busca poner fin a un vacío legal que generaba incertidumbre sobre el funcionamiento de varios organismos públicos.

El decreto que apaga la motosierra contra la cienciahttps://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/330755/20250903

Los decretos cuestionados —345/25, 351/25, 461/25 y 462/25— habían reorganizado institutos culturales, financieros y tecnológicos, pero su rechazo legislativo dejó a la administración sin un marco claro. El nuevo DNU devuelve expresamente la vigencia de esas normas y garantiza que los organismos puedan seguir funcionando.

Entre las disposiciones que se restablecen están la fusión de institutos culturales y la reorganización de entidades como el Banco Nacional de Datos Genéticos, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. También se restituye la vigencia de normas derivadas de decretos posteriores dictados en agosto.

Marcha atrás libertaria

El decreto instruye a los distintos ministerios y jurisdicciones a tomar todas las medidas administrativas necesarias para implementar la restitución. Además, mientras se ajustan presupuestos y estructuras, la Jefatura de Gabinete, la Secretaría General de la Presidencia y el Ministerio de Economía brindarán apoyo temporal a los organismos afectados.

El Gobierno sostiene que la medida es clave para garantizar seguridad jurídica y continuidad administrativa, evitando interpretaciones contradictorias o discrecionales que afecten políticas públicas y servicios estatales. La Corte Suprema ya ha subrayado la importancia de la certeza legal para el correcto funcionamiento del Estado.

La realidad es que el gobierno quedó acorralado por el Congreso y por la Justicia que rechazaron los decretos de desregulación de Federico Sturzenegger. Por un lado, el Congreso votó en contra de los DNU que desmantelaban y desregulaban organismos de ciencia, y por otro lado, la Justicia avaló medidas cautelares de los trabajadores del INTA (a través de APINTA y ATE), del INTI (a través de la multisectorial de trabajadores del organismo) y del BNDG (a través de Abuelas de Plaza de Mayo).

El DNU 627/2025 ya está en vigencia desde su publicación en el Boletín Oficial y será comunicado a la Comisión Bicameral del Congreso. Según el Ejecutivo, la medida se dictó bajo circunstancias excepcionales, amparadas por la Constitución, ante la falta de un marco legal alternativo tras el rechazo parlamentario.

INFOGREMIALES

Deja una respuesta