La Federación Sindical de Profesionales de la Salud expresó su rechazo a la continuidad de Mario Lugones como ministro nacional del área y advirtió que profundizar las políticas de ajuste en el área solo agravará la crisis sanitaria. Anunció que preparan una gran marcha unificada de salud y educación el 24. “No reconocer su responsabilidad en los muertos de la DADSE (para pacientes oncológicos) y del fentanilo, persistir en la política de ataque al Garrahan y a toda la salud pública, solo va a traer más enfermedad y más muerte para los argentinos”, señalaron desde el gremio.
La Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (Fesprosa), que nuclea a más de 30 mil trabajadores en todo el país, manifestó su “profunda preocupación” por la confirmación de Mario Lugones como ministro de Salud, anunciada por el presidente de la Nación tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires.
La presidenta de la federación, María Fernanda Boriotti, sostuvo que el resultado electoral fue consecuencia directa de las políticas de ajuste aplicadas en áreas clave como la salud, la educación y la seguridad social. “Este resultado es un NO rotundo a la represión a los jubilados, a la baja salarial, a los despidos masivos en salud, a la restricción de los medicamentos, a la caída de los programas, al desfinanciamiento del Garrahan, de la investigación y de la universidad pública”, afirmó.
Para Fesprosa, la ratificación del ministro implica “profundizar un camino equivocado”. En ese sentido, Boriotti advirtió: “No reconocer su responsabilidad en los muertos de la DADSE y del fentanilo, persistir en la política de ataque al Garrahan y a toda la salud pública, solo va a traer más enfermedad y más muerte para los argentinos”.
La organización anticipó que continuará reclamando la renuncia inmediata de Lugones y ratificó su decisión de rechazar “en la calle” la continuidad de la actual política sanitaria.

Como parte de sus medidas, Fesprosa participará junto al Cabildo Abierto y otras organizaciones de una conferencia de prensa el próximo 15 en el Congreso de la Nación. Además, convocará a una gran marcha unificada de salud y educación el 24, en rechazo a los posibles vetos presidenciales a la Ley de Emergencia Pediátrica y a la de Financiamiento Universitario.
“La movilización exigirá un cambio de rumbo de ciento ochenta grados en las políticas de salud y educación del gobierno libertario”, remarcaron desde la federación.
Boriotti cerró su pronunciamiento con un mensaje contundente: “El pueblo habló en la calle, así como en las urnas. La sordera sólo puede traer más sufrimiento para todos los argentinos”.
INFOGREMIALES