De Isasi, sobre el cierre de Ilva: “El industricidio que genera Milei se esparce por toda la provincia”

El cierre de la fábrica Ilva Cerámicos en Pilar deja en la calle a 300 trabajadores. Oscar De Isasi, secretario general de la CTA Autónoma bonaerense denunció un «industrialcidio» por las políticas de apertura importadora y ajuste.

 

El secretario general de la CTA Autónoma Bonaerense, Oscar de Isasi, denunció que el cierre repentino de la fábrica Ilva Cerámicos en Pilar dejará sin sustento a 300 familias, en lo que calificó como una muestra más del «industrialcidio» que afecta a la provincia de Buenos Aires. De Isasi, quien también es candidato a diputado nacional por Fuerza Patria, responsabilizó directamente al gobierno nacional de Javier Milei por implementar políticas que, según afirmó, «asfixian a la producción local».

La empresa notificó los despidos hace una semana, ignorando la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo bonaerense. «Son 300 familias que hoy no cuentan con sus ingresos para subsistir», señaló el dirigente, quien alertó que esta situación se repite en toda la región norte del conurbano, tradicionalmente uno de los polos industriales más importantes del país.

De Isasi contextualizó el caso dentro de un escenario crítico para la industria nacional. Citando estudios del Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas de la CTA Autónoma, reveló que hasta mayo de 2025 habían cerrado 15.564 empresas y se habían perdido 223.537 puestos de trabajo registrados. La actividad industrial se contrajo un 8,8% en 2024 y acumula una caída adicional del 3,0% en lo que va de 2025.

El dirigente atribuyó esta crisis a la apertura indiscriminada de las importaciones, que según los datos oficiales aumentaron un 33,7% en julio de 2025 respecto del promedio de 2023. Sectores como electrodomésticos y productos alimenticios sufrieron incrementos del 226,9% y 43,9% respectivamente en las importaciones.

La situación en la región norte se agrava con el cierre de Kimberly Clark –que en agosto dejó sin trabajo a 220 personas–, el traslado de ATANOR en San Nicolás y las suspensiones en Ternium. De Isasi destacó que, pese a los esfuerzos del gobierno provincial, la falta de políticas nacionales de apoyo a las pymes y la derogación de leyes clave como la de Compre Nacional y Promoción Industrial profundizan la crisis.

«El camino de la soberanía, el trabajo y la producción es el que nos llevará a construir un país con felicidad para nuestro pueblo», concluyó el dirigente, ratificando su compromiso con la defensa de las fuentes laborales y anunciando que desde la CTA Autónoma se pondrán al frente de las luchas para revertir este panorama.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta