La CTA Autónoma definió un plan de lucha con movilizaciones y cabildos de septiembre a octubre contra las “políticas de ajuste y hambre” del gobierno

La CTA Autónoma anunció movilizaciones, cabildos abiertos y acciones en el Congreso para septiembre y octubre, en rechazo a las políticas del gobierno y en defensa de la soberanía, los derechos sociales y la unidad del movimiento obrero.

 

 

La Comisión Ejecutiva Nacional de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A) resolvió este viernes una agenda de lucha cargada de actividades para los próximos dos meses, con el objetivo de frenar lo que califican como “políticas de ajuste y hambre” del gobierno de Javier Milei y fortalecer la unidad con otros sectores del campo popular.

La reunión comenzó con un informe político de Hugo “Cachorro” Godoy, secretario general de la central, quien celebró el triunfo electoral del peronismo en la provincia de Buenos Aires como “un freno al avance del gobierno” y destacó el rol del gobernador Axel Kicillof como contrapunto frente a la Casa Rosada. En ese contexto, convocó a la militancia a trabajar para que el oficialismo sufra “una nueva derrota” en las elecciones legislativas de octubre.

Como parte de las medidas, la CTA-A participará este lunes de una conferencia de prensa en el Congreso Nacional para rechazar los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, que afecta directamente al Hospital Garrahan. Además, confirmaron una movilización al Congreso el día en que se trate el tema en Diputados.

Junto a las otras dos centrales del Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo y los Salarios Justos, también se resolvió acompañar a los jubilados con una movilización el primer miércoles de octubre, y realizar el 25 de septiembre una Jornada por la Paz en Palestina en la Basílica de Flores, en repudio al “genocidio en Gaza” y en respaldo al pueblo palestino.

En el marco de la convergencia con la CTA de los Trabajadores, mañana se llevará a cabo un plenario conjunto en Tucumán, mientras que a nivel territorial se impulsará la continuidad de los Cabildos Abiertos. Entre las próximas fechas destacan el encuentro del 26 de septiembre en Zárate, sobre soberanía energética, y el del 10 de octubre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, centrado en derechos humanos y democratización del Poder Judicial.

Los diez puntos programáticos elaborados por ambas centrales serán presentados en las próximas semanas a candidatos de la oposición que competirán en las elecciones legislativas.

En paralelo, la central anunció su participación en un encuentro internacional en Bolivia, el 10 y 11 de octubre, para denunciar la presencia de tropas estadounidenses en América Latina y alertar sobre el riesgo de una escalada militar en Venezuela.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta