Aceiteros, UOM, ATE y SiPreBA impulsaron la unidad en defensa del salario y el derecho a huelga: «Ni Milei ni su gobierno son invencibles»

En un encuentro con 280 delegados, dirigentes de Aceiteros, UOM, ATE y SiPreBA coincidieron en la necesidad de unificar a la clase trabajadora en torno a la defensa del salario, el derecho a huelga y la construcción de un programa obrero frente al ajuste del gobierno.

 

 

En un encuentro sindical que reunió a 280 delegados de distintos gremios, los secretarios generales Daniel Yofra (Aceiteros), Abel Furlán (UOM), Rodolfo Aguiar (ATE) y Agustín Lecchi (SiPreBA) coincidieron en la necesidad de articular un frente común en defensa del Salario Mínimo Vital y Móvil y en la reivindicación del derecho a huelga como herramienta esencial para garantizar ingresos dignos. “Cuando los trabajadores nos unimos, nada puede salir mal. La fuerza la tenemos los trabajadores de este país”, expresó Yofra al abrir la mesa titulada “La acción sindical frente a la situación de la clase trabajadora”.

El dirigente aceitero subrayó que la lucha salarial debe ser el eje central de la acción sindical. “Cuando se puede garantizar alimentación, salud, esparcimiento, previsión, transporte y vacaciones, le estamos dando a la clase trabajadora una herramienta fundamental para que nuestros hijos puedan ir a la facultad, para que podamos tener un auto, comprar una casa o irnos de vacaciones”, señaló.

Por su parte, Abel Furlán trazó un paralelismo con el pasado: “Es un escenario muy parecido al de la dictadura porque el proyecto político no ha cambiado. Ya no lo hacen con un ejército, porque hoy con un celular son más contundentes que con una ametralladora”. Y llamó a la elaboración de un plan obrero: “Tenemos que tener una propuesta, un programa, porque cuando tuvimos un programa pudimos decir qué país queríamos”.

En la misma línea, Rodolfo Aguiar afirmó que “ni Milei ni su gobierno son invencibles”. Recordó que “los trabajadores enfrentaron el protocolo de Bullrich en las calles, impedimos el cierre de Vialidad, del INTA y del INTI” y sostuvo que “si fuimos capaces de frenar la reforma del Estado ahora tenemos que ir por los salarios. El gobierno se debilita y tenemos que seguir golpeando, pero en unidad”.

El encuentro también contó con la participación de Federico Giuliani, secretario general de ATE Córdoba, quien denunció que en su provincia “hay un estado de excepción” y cuestionó al cordobesismo por su alianza con las corporaciones. En tanto, Agustín Lecchi valoró la reciente victoria electoral en Buenos Aires, pero advirtió: “No nos tenemos que dormir en los laureles. Una de las agendas principales para la clase trabajadora es la lucha por los ingresos, porque este gobierno lo primero que hizo fue una devaluación que provocó una destrucción de los salarios”.

La coordinadora de la mesa, Sol Calle, Secretaria General Adjunta de la CSIRA y Presidenta de IndustriALL, contextualizó el debate: “El sindicalismo y los trabajadores están bajo una ofensiva brutal del poder real. Las políticas de ajuste y desindustrialización vienen acompañadas de una vocación expresa de debilitar a las organizaciones sindicales”. El encuentro cerró con un panel de abogados laboralistas y penalistas que coincidieron en que “el derecho a huelga y la protección contra el despido arbitrario son las llaves para acceder a los otros derechos” y llamaron a sostener la resistencia en las calles frente al avance represivo.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta