El Gobierno vetó los Adelantos del Tesoro Nacional e intenta preparar el terreno para reformas laboral y tributaria

El Ejecutivo confirmó el veto total a la ley de Adelantos del Tesoro Nacional y busca apoyos provinciales para avanzar con las reformas laboral y tributaria, que podrían incluirse en el Presupuesto 2026 que presentarán el lunes. Lejos de la revisión que Javier Milei prometió tras la paliza electoral que sufrió LLA en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno apretó el acelerador mientras busca el apoyo de los Gobernadores.

 

 

El Ejecutivo vetó la ley de Adelantos del Tesoro Nacional (ATN), a pesar de las especulaciones sobre un posible retroceso tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, y devolvió el proyecto al Senado.

El anuncio del jueves coincidió con la primera reunión federal encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, junto con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, y el titular de Economía, Luis “Toto” Caputo. El encuentro tuvo lugar en Casa Rosada y reunió a los gobernadores de Mendoza, Corrientes y Entre Ríos, en lo que el oficialismo consideró un paso clave para abrir el diálogo con los mandatarios provinciales.

En paralelo al veto, el Gobierno anticipó que ya están listos los proyectos de reforma laboral y tributaria. Según adelantó ayer Adorni, estas iniciativas podrían incluirse en el proyecto de Presupuesto 2026 que será enviado el lunes al Congreso.

El Ejecutivo reconoce que el actual escenario parlamentario dificulta la aprobación de estas reformas, consideradas estratégicas para la sustentabilidad del programa económico. Sin embargo, la señal busca generar confianza en los inversores, que reclaman cambios estructurales desde hace meses.

“Para impulsar estas reformas se necesita tener un diálogo con los gobernadores”, subrayó Adorni, quien además destacó la buena sintonía del ministro Caputo con la mayoría de los mandatarios provinciales. En ese sentido, calificó su presencia en la Mesa Federal como “lo más importante” tras los recientes cambios en la gestión.

Por su parte, este vienres los mandatarios de Provincias Unidas se reunieron en Córdoba, reclamaron por la baja de impuestos y denunciaron “insensibilidad”. “No vamos a posar para una foto por motivos electorales”, dijo Gustavo Valdés.

“Estoy cansado de irme a Buenos Aires, al Gobierno, y que me atiendan funcionarios de tercera línea”, dijo en la exposición rural de Río Cuarto. Según consignó Infobae, su crítica fue respaldada por el resto de los gobernadores que este mediodía volvieron a mostrarse juntos, con algunas ausencias, en medio de las tensiones con la Casa Rosada tras el veto a la ley de reparto de los fondos de los Aportes del Tesoro de la Nación (ATN) y el confuso llamado al diálogo del Ejecutivo Nacional. “No nos llamamos un ATN”.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta