El sindicato de farmacéuticos y bioquímicos rechazó el proyecto oficial que habilita la importación de productos sin control sanitario, advirtió sobre riesgos para la salud y declaró el estado de alerta y movilización.
El Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB) expresó su rechazo al proyecto del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, que permitiría la libre importación y comercialización de productos farmacéuticos, médicos, odontológicos, cosméticos, de higiene, perfumes y veterinarios sin la obligación de contar con un laboratorio autorizado ni con un profesional responsable en la dirección técnica.
Según el gremio, de concretarse la medida —incluida en el artículo 2 del borrador del decreto— ingresarían al país insumos sin control sanitario, lo que implicaría “un riesgo para la salud de la población” y una “competencia desleal” para los productores nacionales que hoy deben cumplir con estrictos requisitos técnicos, edilicios y profesionales.
El comunicado de SAFYB enmarca la advertencia en un escenario de fuerte conflictividad sanitaria. Recuerda que en los últimos meses se registraron más de un centenar de muertes vinculadas al consumo de fentanilo contaminado, se cerraron cinco laboratorios por fallas de calidad (Ramallo, Rivero, Sant Gall Friburg, Polybius y Rigecin Lab), y se denunciaron sobreprecios en licitaciones de medicamentos para PAMI y la Agencia Nacional de Discapacidad.

Además, señala los casos de presuntas coimas y de “empresas fantasmas” vinculadas al vaciamiento de obras sociales intervenidas. En ese marco, el sindicato advierte que la flexibilización regulatoria “agravará el cuadro, provocará el cierre de empresas legítimamente instaladas, aumentará el desempleo y expondrá a los argentinos al consumo de productos que pueden enfermarlos o directamente matarlos”.
Para la conducción de SAFYB, “la solución no es reducir controles, sino aumentarlos y cumplirlos”. Por ello, declaró el estado de alerta y movilización y pidió la intervención urgente del Ministerio de Salud y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) para impedir la aprobación del proyecto.
El sindicato, que se define como “la institución de los farmacéuticos y bioquímicos dependientes”, advirtió que continuará con acciones gremiales y de visibilización hasta obtener respuestas oficiales.
INFOGREMIALES