Recorte en la industria aeroespacial: denuncian desprotección laboral tras un grave accidente en VENG

Trabajadores de la empresa VENG (Vehículo Espacial Nueva Generación) alertaron sobre la falta de medidas de seguridad y el vaciamiento de proyectos estratégicos en el sector aeroespacial, en el marco de los recortes impulsados por el Gobierno de Javier Milei. Según detallaron, hace dos semanas un ingeniero en Córdoba sufrió un grave accidente ocular que expuso las serias falencias en Higiene y Seguridad. También reclamaron por demoras a la ART Provincia.

 

 

El pasado 29 de agosto, un ingeniero sufrió un grave accidente mientras manipulaba un material explosivo en la planta cordobesa. El estallido le provocó quemaduras de segundo grado y lesiones oculares por la presencia de partículas de vidrio.

Según denunciaron los empleados, el área de Higiene y Seguridad se encuentra reducida a una sola persona y no existen protocolos de prevención. “Recién después del accidente comenzaron a controlar los procedimientos, pero intentan responsabilizar al trabajador afectado”, sostuvo Flavia Arce, administradora de sistemas y delegada de ATE.

Los trabajadores advierten que la empresa manipula sustancias altamente peligrosas —como hidracina, ácido nítrico y compuestos cancerígenos y explosivos— sin controles adecuados ni mantenimiento. Esta situación no solo expone al personal a enfermedades y accidentes, sino que también representa una amenaza de contaminación ambiental.

Arce denunció además la falta de respuestas tras el siniestro: la ART Provincia tardó casi una semana en realizar una inspección al ingeniero lesionado. “Pedimos inversión en seguridad, porque corre riesgo la vida”, expresó.

VENG, creada en 1999 y dependiente de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae), contaba con 245 empleados en 2024. Sin embargo, en el último año 35 profesionales fueron despedidos y cada mes se producen nuevas renuncias, principalmente hacia el sector privado.

La situación compromete proyectos estratégicos como SABIA-Mar, un satélite que debería estar próximo a su lanzamiento. En paralelo, la reducción de personal golpea áreas claves como las operaciones de los satélites Saocom 1A y 1B, hoy sostenidas únicamente por Arce, tras la fuga de cinco especialistas.

“Nos exponemos día a día por un salario miserable para el tipo de tarea que desarrollamos”, denunció la trabajadora. Si su puesto desapareciera, advirtió, se perdería el conocimiento acumulado en el mantenimiento de las misiones satelitales, poniendo en riesgo años de experiencia científica y tecnológica.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta