El titular de ATE, Rodolfo Aguiar, criticó el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por Javier Milei, al que acusó de responder al FMI y de recortar inversión social. El dirigente de estatales llamó a trabajadores y jubilados a movilizarse en las calles.
Rodolfo Aguiar, secretario general de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), cuestionó con dureza el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei y llamó a una movilización contra los vetos que, según dijo, el Ejecutivo prepara. En un posteo en X calificó la iniciativa como “Más de lo mismo” y la definió como “elaborada en Estados Unidos a medida del FMI”, al tiempo que aseguró que la “piedra angular” del Gobierno no es el equilibrio fiscal sino “el 3%”.
En su mensaje, Aguiar reprochó que, pese a menciones a salud, universidades, jubilados y discapacitados, el proyecto prioriza el “ahorro fiscal con recortes drásticos en la inversión social” y transforma al presupuesto en una “herramienta política para disciplinar a todos los gobernadores”. El dirigente sindical completó su reclamo con un llamado explícito a la movilización: “Los trabajadores y jubilados no tenemos alternativa, solo nos queda la lucha, nos queda la calle”.

El post de Aguiar llegó horas después de la presentación por cadena nacional del proyecto de Presupuesto 2026 que el propio Milei envió al Congreso, donde el Ejecutivo reivindicó el equilibrio fiscal y anunció aumentos en partidas como salud, educación y jubilaciones, al tiempo que proyectó un superávit primario para 2026. El Gobierno explicó que el envío busca asegurar la disciplina fiscal alcanzada por la gestión y solicitar el aval del Legislativo.
La reacción de Aguiar no fue aislada: distintos sectores —universidades, sindicatos y organizaciones sociales— cuestionaron el tono y el contenido del mensaje presidencial, y algunos analistas hablaron de una “puesta en escena” política de la Casa Rosada para desacoplar el ajuste de las medidas anunciadas. En ese marco, ATE y otras organizaciones anunciaron movilizaciones y medidas de protesta contra lo que califican de ajuste sobre servicios y salarios.
El choque entre el Gobierno y la dirigencia sindical agrega tensión a un calendario legislativo marcado por debates sobre vetos y el tratamiento del presupuesto en el Congreso. Para Aguiar, la propuesta oficial profundizaría la crisis económica y social y no tiene consenso.
INFOGREMIALES