El gremio de choferes de colectivo de Córdoba AOITA repudió los vetos presidenciales a las leyes de financiamiento universitario y de emergencia sanitaria pediátrica, y anunció su adhesión a la movilización del 17 de septiembre en defensa de la educación y la salud pública.
La Asociación Obrera de la Industria del Transporte Automotor (AOITA) expresó su rechazo a los vetos presidenciales a la Ley de Financiamiento Universitario (N° 27.795) y a la Ley de Emergencia Sanitaria de la Salud Pediátrica – Ley Garrahan (N° 27.796), ambas sancionadas recientemente por el Congreso. La organización gremial calificó esas normas como “conquistas fundamentales” para millones de argentinos y advirtió que la salud y la educación pública “no pueden ser objeto de recortes que comprometan el futuro de nuestra sociedad”.
En un comunicado, AOITA subrayó que tanto la educación como la salud son “pilares esenciales para el desarrollo del país” y deben estar garantizados como derechos universales. “El Garrahan y la Universidad Pública no se vetan”, señalaron los choferes cordobeses, en alusión a las dos leyes vetadas por el Ejecutivo.
El gremio anticipó que este miércoles 17 de septiembre acompañará la movilización prevista frente al Congreso de la Nación, donde se reunirán organizaciones de la salud, la comunidad universitaria, sindicatos, movimientos sociales y partidos políticos para exigir la plena vigencia de las normas vetadas.
Desde AOITA remarcaron que su apoyo al reclamo colectivo se funda en la convicción de que “solo con educación pública y salud de calidad podremos construir un país con justicia social”. La organización gremial destacó además que el alcance de estas leyes trasciende lo sectorial, ya que apuntan a garantizar derechos básicos para toda la ciudadanía.

La Ley de Financiamiento Universitario establece un esquema de fondos destinados a garantizar el funcionamiento de las universidades nacionales en un contexto de ajuste presupuestario, mientras que la Ley Garrahan busca atender la situación crítica de la salud pediátrica, con foco en el hospital de referencia y en el sistema de atención infantil en general.
La decisión del Gobierno nacional de vetar ambas iniciativas generó rechazo en distintos sectores sindicales, académicos y sanitarios, que coinciden en señalar que el recorte compromete la igualdad de oportunidades y la atención a la población más vulnerable. AOITA se sumó a esa postura y llamó a defender “la educación y la salud pública como patrimonio colectivo”.
INFOGREMIALES