Pymes del biodiésel denunciaron que trabajan a pérdida a pedido del Gobierno y advierten que habrá despidos si no se corrigen los precios

Las pymes de biodiésel confirmaron que frenaron la producción en septiembre porque el precio oficial no cubre los costos. Advierten que, si no hay una corrección en octubre, la crisis derivará en suspensiones y despidos.

 

La industria del biodiésel atraviesa su peor crisis desde que se instaló en la Argentina hace 20 años. Las cámaras empresarias confirmaron que en septiembre se paralizó por completo la producción destinada al mercado interno y advirtieron que, si el Gobierno no corrige en octubre los valores fijados por la Secretaría de Energía, la situación derivará en suspensiones y despidos.

Si el Gobierno insiste en obligarnos a trabajar a pérdida, esto va a terminar en suspensiones y después en despidos”, alertó Federico Martelli, director ejecutivo de la Cámara de Empresas Pymes Regionales Elaboradoras de Biocombustibles (Cepreb) a La Nación.

El problema central es la brecha entre los costos de producción y el precio oficial. Según Cepreb, producir una tonelada de biodiésel cuesta $1.689.000, pero el valor fijado por la Secretaría de Energía es de $1.408.000. La diferencia, aseguraron al medio, hace inviable la continuidad de las operaciones.

Desde hace 15 meses, los precios se actualizan todos los meses por debajo de los costos, lo que llevó a un progresivo achicamiento del volumen entregado hasta llegar al freno total en septiembre. “El Estado nos obliga a vender por debajo de lo que cuesta producir. Nos están empujando a la quiebra”, cuestionó Martelli.

El biodiésel se mezcla por ley en un 7,5% con el gasoil. Sin embargo, en los últimos meses el corte real estuvo muy por debajo: 4% en noviembre de 2024, 6% en febrero, 5,9% en marzo y 6,6% en abril.

El encarecimiento de insumos clave, como el aceite de soja y el metanol —ambos dolarizados—, agravó la crisis. “Hoy le pasa a nuestra industria, mañana le puede pasar a otra. El Gobierno pide inversiones, pero no protege a quienes ya invirtieron”, señaló Martelli a LN.

Aunque hasta ahora no hubo cesantías, en el sector insisten en que el panorama es insostenible si en octubre no se revisa la política de precios.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta