La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó la apelación del Gobierno y ratificó la vigencia del convenio colectivo firmado por ATE en el Yacimiento Carbonífero Río Turbio. El sindicato celebró el fallo como un triunfo frente al decreto 115/2025.
La Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo confirmó la sentencia que había declarado inconstitucionales los artículos 8 y 9 del decreto 115/2025, que establecía la caducidad del convenio colectivo vigente en el Yacimiento Carbonífero Río Turbio (YCRT).
El fallo, dictado el 19 de septiembre, ratifica la resolución del Juzgado Nacional del Trabajo N° 73 en la causa “Asociación Trabajadores del Estado c/ Yacimientos Carbonífero de Río Turbio y Servicios Ferroviarios Terminales Río Gallegos y Punta Loyola s/ Acción Declarativa”.
Los jueces Beatriz Ferdman y Gabriel de Vedia consideraron que los argumentos esgrimidos por el Gobierno no alcanzaron para revertir la decisión de primera instancia, y resolvieron confirmar la sentencia, con costas a cargo de la parte demandada.

El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, celebró la noticia a través de sus redes sociales: “La Cámara confirmó sentencia a favor de ATE por YCRT. Los mineros del carbón siguen haciendo patria. (…) Una vez más triunfó la lucha de los estatales”, escribió el dirigente, quien además cuestionó al Gobierno y al ministro que impulsó la medida.
Aguiar recordó que el Ejecutivo había buscado dar de baja el convenio colectivo de los trabajadores de YCRT a través del decreto 115/2025, pero destacó que la resistencia sindical logró impedirlo: “Lloraron meses por las facultades extraordinarias y no las supieron usar. Junto a tus secuaces quisiste eliminar el convenio y no pudiste porque el sindicato te lo impidió”, apuntó en un mensaje dirigido al presidente Javier Milei.
La decisión judicial es un revés para la estrategia del Gobierno nacional en materia de reformas laborales por decreto y consolida la vigencia del convenio colectivo de ATE en YCRT, un sector considerado estratégico en la Patagonia.
INFOGREMIALES