Allanamientos en la OSPRERA: Buscan datos de la relación de la obra social con la droguería Suizo Argentina

El caso OSPRERA se convierte en un nuevo frente para el oficialismo: tras la difusión de los mensajes del interventor de la obra social de trabajadores rurales, Marcelo Petroni, donde mencionó a Eduardo Lule Menem y Karina Milei, llegaron los allanamientos judiciales que apuntan a supuestos negociados con la droguería Suizo Argentina.

 

 

 

La crisis en torno a la intervención de la Obra Social del Personal Rural y Estibadores de la República Argentina (OSPRERA) sumó en las últimas horas un capítulo clave. El juez federal Sebastián Casanello ordenó allanamientos en la sede central de la obra social, ubicada en Reconquista al 600, y en las oficinas de la Superintendencia de Salud (SSS).

El operativo busca documentación vinculada a los contratos con la droguería Suizo Argentina, una de las principales proveedoras de OSPRERA, ya salpicada en otro expediente por los escandalosos audios del ex funcionario de la Agencia de Discapacidad Diego Spagnuolo, en los que señalaba a Karina Milei y a «Lule» Menem como jefes de una presunta red de coimas.

Los procedimientos judiciales se enmarcan en la denuncia presentada por José Voytenco, líder de la UATRE, contra la intervención de la obra social. La investigación, a cargo del fiscal Guillermo Marijuan, incluye peritajes sobre teléfonos incautados, análisis de comunicaciones y registros de cámaras de seguridad.

Entre las pruebas más resonantes se encuentran los chats del interventor Marcelo Petroni, que lo vinculan con distintos funcionarios y dirigentes libertarios. En uno de los mensajes, fechado el 22 de enero, Petroni afirmó: “Nosotros somos Lule y Karina”, en referencia a Eduardo “Lule” Menem y Karina Milei.

Las desgrabaciones también muestran comunicaciones frecuentes con el secretario de Trabajo, Julio Cordero, el ministro de Salud, Mario Lugones, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. En uno de los textos, Petroni escribió: “Me reuní con Julio Cordero el Secretario de Trabajo de la Nación y con Mario Lugones el Ministro de Salud”, seguido de: “después con Martín Menem en Casa Rosada”.

Según la pericia, Petroni se comunicó con Cordero al menos siete veces entre el 24 de enero y el 10 de febrero. En ese intercambio aparecen mensajes de tono personal, como un WhatsApp enviado por el funcionario: “Hola crack, podes hablar (SIC)”.

El fiscal Marijuan ya pidió la indagatoria de seis personas, entre ellas Petroni, Cordero y el diputado Pablo Ansaloni (rival interno de Voytenco en la UATRE). Casanello, en tanto, solicitó a las empresas de telefonía un detalle completo de las llamadas entrantes y salientes de todos los imputados entre el 15 de diciembre de 2024 y el 20 de febrero de 2025, incluyendo las celdas y antenas utilizadas, para precisar los lugares desde donde se realizaron las comunicaciones.

La sospecha de fondo es que Voytenco, vía Marijuan, apunta voltear a buena parte de la plana mayor libertaria. De hecho, algunos sostienen que el vínculo entre el fiscal y el sindicalista es fluido y que tienen, desde hace tiempo, frecuentes reuniones en un quincho de la zona de Recoleta. Ese mismo espacio lo transitan otros sindicalistas peso pesados y empresarios.

Allí, indican, podría haberse gestado buena parte del escrito que cayó como una bomba en el caldo de cultivo generado en agosto por los audios del ahora ex titular de la Andis, Diego Spagnuolo, y por los negociados que emergieron en la gestión de la OSPRERA con Martín Menem y su socio Sergio Aguirre como principales protagonistas.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta