Las CTA denunciarán en el Congreso la «represión y criminalización» del gobierno de Milei

La audiencia pública «Sociedad, Sindicalismo y Democracia» reunirá a las dos CTA y a legisladores. Presentarán un informe que registra 88 represiones, más de 2.500 heridos y cientos de detenidos. Testimoniarán dirigentes procesados por protestar.

 

 

Bajo la consigna de alertar sobre lo que definen como un avance represivo sistemático, las dos Centrales de Trabajadores de la Argentina (CTA) realizarán mañana una audiencia pública en el Congreso de la Nación para denunciar la “represión estatal y criminalización de la protesta” durante el gobierno de Javier Milei.

La jornada, que lleva el título “Sociedad, Sindicalismo y Democracia”, contará con la presencia de dirigentes nacionales de la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores, diputados de distintos bloques, y tendrá un componente crucial: el testimonio en primera persona de sindicalistas que están siendo procesados judicialmente por su participación en manifestaciones.

Uno de los momentos centrales del encuentro será la presentación de un informe elaborado por el Monitor de Respuestas Represivas del Instituto de Estudios y Formación (IEF) de la CTA Autónoma. Según los datos que se darán a conocer, el gobierno de Milei ha ejecutado, hasta la fecha, 88 represiones a protestas sociales.

El documento detalla que en estos operativos 2.534 personas resultaron heridas. La estadística incluye casos graves: el asesinato de Fernando Gómez en Salta, las heridas de gravedad de Pablo Grillo –cuyo caso se expondrá en detalle– y cuatro personas que perdieron la visión de un ojo.

El relevamiento también contabiliza 96 allanamientos y desalojos en comunidades de pueblos originarios y movimientos sociales, 461 detenidos por participar en manifestaciones o por su pertenencia a organizaciones populares, y la apertura de 236 causas penales bajo esta misma lógica.

El auditorio de Diputados escuchará los testimonios de quienes cargan con el peso de la judicialización. Entre los oradores estarán:

  • Mónica Gurina y Leandro Sánchez, secretaria general y adjunta de la CTA Autónoma de Misiones.
  • Federico Giuliani, secretario general de la CTA Autónoma de Córdoba.
  • Hugo Aranea, secretario general de la CTA Autónoma de Viedma, Río Negro.
  • Daniela Calarco Arredondo, quien fue detenida el 12 de junio durante las protestas contra la Ley Bases y cuya causa ya fue elevada a juicio.

La apertura y el cierre de la audiencia estarán a cargo de los máximos referentes de las centrales obreras: Hugo “Cachorro” Godoy (CTA Autónoma) y Hugo Yasky (CTA de los Trabajadores).

El encuentro, que se desarrollará desde las 16 horas en el auditorio de la Cámara de Diputados (Rivadavia 1841), busca no solo visibilizar los casos de represión sino también instalar en la agenda pública una crítica frontal a las políticas de seguridad del Gobierno, a las que acusan de buscar amedrentar y castigar la disidencia mediante el uso del sistema judicial y de las fuerzas de seguridad.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta