Algodonera Avellaneda frenó la producción por una semana y el sindicato textil denunció bloqueo patronal: Alarma de conflicto

La planta Algodonera Avellaneda del Grupo Vicentin paralizó sus actividades hasta el 4 de octubre. El sindicato denunció lockout patronal, mientras el ministro de Trabajo de Santa Fe Roald Báscolo garantizó el pago de los sueldos y convocó a una reunión clave para este viernes. Esperan respuestas de la empleadora sobre el plan para sortear el parate.

 

 

 

La mañana del lunes 29 de septiembre sorprendió a los trabajadores de Algodonera Avellaneda, perteneciente al Grupo Vicentin, con las puertas cerradas de la planta industrial. Según relataron los operarios, la empresa no permitió el ingreso del personal, lo que derivó en la inmediata intervención de la Asociación Obrera Textil (AOT) y en una denuncia formal de “lockout patronal”.

El gremio local, encabezado por Juan Carlos Bandeo, calificó la medida como arbitraria e ilegal y pidió al Ministerio de Trabajo de Santa Fe que intime a la compañía a retrotraer la decisión, además de reconocer los días de inactividad como trabajados.

Desde la firma se informó mediante un comunicado y una presentación ante la delegación local del Ministerio que la paralización se extenderá del 29 de septiembre al 4 de octubre inclusive, con la continuidad de personal de guardia mínima.

El abogado apoderado de la empresa justificó la medida en la “grave crisis que atraviesa el sector textil”, marcada por la caída del consumo, el encarecimiento del financiamiento y el ingreso de importaciones. A ello se suma la delicada situación del grupo empresarial, que permanece en concurso de acreedores desde la cesación de pagos de Vicentin.

Báscolo confirmó la intervención de su cartera para garantizar el pago de los sueldos correspondientes a la semana de suspensión y aseguró que se formalizó la comunicación empresarial a los trabajadores.

No obstante, advirtió que la preocupación excede al cierre temporal y se concentra en conocer cuál es el plan de la compañía para sostener la actividad en los próximos meses.

“La combinación de caída del consumo, ingreso de importaciones y suba de tasas de interés agrava la situación de las empresas textiles. En este caso puntual, el concurso de acreedores limita aún más la capacidad de maniobra de la Algodonera”, señaló el funcionario.

Báscolo adelantó que este viernes se celebrará una reunión convocada por el juez del concurso, en la que participarán directivos de la empresa, representantes gremiales, el síndico y prestadoras de energía de Santa Fe, Chaco y Santiago del Estero.

El objetivo será delinear las medidas que proyecta la compañía para enfrentar la coyuntura y definir si la suspensión es apenas temporal o si anticipa una crisis de mayor magnitud.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta