Luz y Fuerza rechazó la privatización de Nucleoeléctrica, la empresa que opera las centrales nucleares argentinas: «Es un retroceso en soberanía y desarrollo»

El Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate rechazó el decreto que habilita la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. y alertó sobre la pérdida de soberanía energética, empleos calificados y décadas de desarrollo científico-tecnológico. «Privatizar este sistema implicaría ceder décadas de inversión pública, transferencia de conocimiento y capacidades humanas al interés privado», expresaron.

 

 

El Sindicato de Luz y Fuerza de Zárate manifestó su firme rechazo al Decreto 695/2025 del Poder Ejecutivo Nacional, que habilita la privatización parcial de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (NA-SA). La declaración se produjo tras el 2º Cabildo Abierto por la Soberanía, organizado en la ciudad de Zárate por la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores.

En el encuentro, los gremios coincidieron en que el sistema nuclear argentino constituye un “activo estratégico” para el país, tanto por su aporte energético como por el conocimiento científico y tecnológico acumulado durante décadas.

Según el sindicato, NA-SA no es solo una empresa operadora, sino una entidad con capacidad integral de diseño, construcción, operación y mantenimiento de centrales nucleares, lo que otorga a la Argentina un dominio completo del ciclo nuclear con fines pacíficos, “único en el hemisferio sur”.

Este modelo estatal, expresaron, garantiza una matriz energética diversificada, limpia y continua, además de articular con organismos como la CNEA, INVAP, CONICET y universidades públicas, generando empleo calificado e innovación local.

Asimismo, destacaron que la empresa estatal ya demostró solvencia técnica en proyectos como la extensión de vida útil de la Central de Embalse y de Atucha I, evitando depender de consultoras extranjeras y de esquemas privatistas considerados “más costosos y menos eficientes”.

El comunicado expresó especial preocupación por la conducción del actual presidente de NA-SA, Demian Reidel, ex asesor del presidente Javier Milei, a quien cuestionan por un plan de recorte de 1.500 puestos de trabajo. Para el gremio, la medida no solo pone en riesgo la estabilidad laboral, sino también la continuidad del modelo nuclear nacional.

“Privatizar este sistema implicaría ceder décadas de inversión pública, transferencia de conocimiento y capacidades humanas al interés privado”, señalaron, advirtiendo que una gestión empresarial priorizaría la rentabilidad sobre la seguridad, la calidad del servicio y el acceso universal a la energía.

En ese contexto, el sindicato anunció que solicitará al Congreso el tratamiento urgente del proyecto de ley S-1624/2025, que busca declarar al sistema nuclear argentino como bien estratégico, inalienable e inembargable, prohibiendo su privatización y asegurando su control estatal.

“La energía es un derecho humano esencial y no puede quedar librada a las reglas del mercado”, concluyó la organización, ratificando su rechazo al proceso de apertura al capital privado.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta