Cristian Jerónimo suma adhesiones y pide por una CGT conducida por dirigentes «con las convicciones suficientes para saber qué intereses representan»

«No nos sobra nadie» planteó Cristian Jerónimo el líder de los Empleados del Vidrio y uno de los nombres que suena para estar en lo más alto de la CGT desde el próximo 5 de noviembre. Articula un espacio que nuclea a los huérfanos del Frente Sindical y del SEMUN, pero busca nutrirlo de organizaciones de sectores estratégicos que están alejadas de Azopardo: «En algún momento nosotros tenemos que pasar a la ofensiva como institución».

 

 

Cristian Jerónimo el líder de los Empleados del Vidrio (SEIVARA) y uno de los nombres que suena con fuerza para estar en lo más alto de la CGT ya sea en formato de unicato o triunvirato, dejó definiciones sobre qué tipo de central espera desde el próximo 5 de noviembre cuando el Congreso cegetista elija su nueva conducción.

«El problema que tiene la Argentina no es por culpa de los trabajadores o de los sindicatos. El problema que tiene la Argentina es por el fracaso constante de muchos gobiernos liberales y de derecha que lo único que hacen es entregarse a los poderes de turno para seguirnos endeudando, para seguir cediendo nuestros recursos naturales y para seguir comprometiéndose con fondos buitres o con fondos que lo único que les interesa es ver cómo sacan un rédito muy rápidamente financiero de nuestro país», sostuvo en declaraciones al programa Azopardo Stream.

Para Jerónimo el dilema es de qué manera se integra Argentina al mundo: «Yo quiero estar integrado al mundo, pero de frente al mundo, no de rodillas». Para Jerónimo «en algún momento nosotros tenemos que pasar a la ofensiva como institución, porque tenemos personas, equipos técnicos y los cuadros necesarios para cualquier tipo de debate. En el mundo se está discutiendo la reducción de la jornada laboral, no la extensión de la jornada laboral. Porque muchas veces, viste, te corren con distintas cosas. En el mundo se discute el reparto de las ganancias de las empresas. Y acá nos vienen a correr, no, acá tenemos que pagar ganancias a los trabajadores».

Jerónimo, de muy buena relación con Gerardo Martínez y Andrés Rodríguez, es el emergente de un nucleamiento que aspira a reunir a los que quedaron huérfanos por la extinción del Frente Sindical para el Modelo Nacional y a los que se referenciaban en el SEMUN (Sindicatos en Marcha para la Unidad Nacional) y a muchos gremios independientes que hasta ahora no reportan a ningún espacio. La intención es que el dirigente que promuevan sea una síntesis del proyecto más que un conductor.

Cristian Jerónimo suma adhesiones para una CGT conducida por gremialistas "con las convicciones suficientes para saber qué intereses representan"

Respecto de la elección que se viene, Jerónimo se muestra dispuesto a dialogar aunque algunos de ese nucleamiento plantean la chance de ir a competir con lista propia: «Yo creo que no sobra nadie. Y yo creo que a más de uno, el día que nos estén, lo vamos a extrañar».

«Lo importante es que los compañeros que tengan la responsabilidad de sentarse en la conducción de la CGT, sea uno o sea el formato de un triunvirato tengan muy claro cuáles son los intereses que representan de cara a los trabajadores y a la sociedad en su conjunto«, añadió.

Respecto de la chance de que sea él el próximo secretario General, reportó: «Yo soy una persona que priorizo mucho lo colectivo, siempre de mi formación fui así yo no creo en los proyectos individuales en la medida de que si mi nombre aporta a una causa de unificación y de unidad y de consolidación, bienvenido sea y asumiremos el desafío, no solamente conmigo con otros compañeros pero tiene que ser en una construcción de unidad plena».

Jerónimo reconoció que hay un proceso de construcción en marcha: «Nosotros estamos hoy caminando, juntándonos con un montón de compañeros y organizaciones que están un poco más alejadas. yo creo que nos tenemos que dar un trabajo de volver a construir representación federalismo y ser muy amplio en los debates y las discusiones».

Y concluyó: «Acá muchas veces se habla ¿Qué tipo de CGT va a haber? ¿Va a ser más combativa, menos combativa, más dialoguista, menos dialoguista? La CGT no deja de ser una institución. Está claro que cuando yo digo que existen distintos matices es una realidad, que hay compañeros que muchas veces quieren ir más a la lucha y otros compañeros que entienden que hay ciertas cuestiones que se resuelven en mesa generando ámbitos de diálogo tripartito o como se genere. Yo creo que lo importante es que los compañeros que se sienten ahí, se sienten con las convicciones suficientes para saber qué intereses representan».

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta