La Bancaria y el Banco Santander acordaron recategorizaciones y trabajo híbrido para el área de atención al cliente

Tras un extenso conflicto que hasta incluyó una movilización a la embajada de España, el gremio bancario y el Banco Santander avanzaron en una nueva etapa de negociación. Se acordó una recategorización para los encargados de sucursal y un esquema híbrido de trabajo para el área de atención al cliente, en el marco de la mesa de diálogo que continuará abierta.

 

La Asociación Bancaria y el Banco Santander alcanzaron nuevos acuerdos en el marco de la mesa de diálogo abierta entre ambas partes. Las medidas incluyen una recategorización para encargados de sucursal y la implementación de un esquema de trabajo híbrido en el área de atención al cliente, a partir de noviembre.

El encuentro se llevó a cabo este lunes 20 de octubre en Buenos Aires y contó con la participación del secretario general del gremio, Sergio Palazzo, y la secretaria general de la seccional Buenos Aires, Alejandra Estoup, junto a representantes sindicales y de la entidad financiera. Por parte del Santander estuvieron presentes María Gallo Pinedo, gerenta de Recursos Humanos, y Florencia Funes de Rioja, en representación legal del banco.

Según el comunicado difundido por el gremio, el acuerdo establece que las sucursales con 12 empleados o menos reconocerán a sus encargados o líderes con la categoría de Segundo Jefe de Departamento de Segunda, una jerarquía superior a la actualmente vigente. Esta recategorización tendrá vigencia desde el 1° de octubre de 2025 y se verá reflejada en el pago del Día del Bancario correspondiente a la paritaria del próximo año.

Desde La Bancaria explicaron que la medida busca “reconocer la responsabilidad operativa de quienes están al frente de las sucursales más pequeñas”, donde las tareas suelen implicar múltiples funciones y una mayor carga organizativa.

Otro de los puntos centrales del acuerdo se refiere a la modalidad de trabajo en el Customer Service Center. A partir del 1° de noviembre, los empleados que desempeñan tareas de atención al cliente bajo el convenio colectivo bancario podrán adoptar un régimen híbrido, combinando un 60% de presencialidad y un 40% de trabajo remoto. Este esquema será rotativo y organizado por equipos, con el objetivo de garantizar la continuidad del servicio y la atención al público.

El acuerdo también establece que, si en el futuro el Banco Santander modifica el régimen de trabajo general para sus áreas centrales, los empleados del Customer Service Center se ajustarán a las nuevas condiciones definidas por la entidad.

Por último, tanto el gremio como la empresa ratificaron la continuidad de la mesa de diálogo iniciada en septiembre, donde seguirán tratando otros temas pendientes vinculados a condiciones laborales y salariales. “Seguimos apostando al diálogo y a la mejora de las condiciones de trabajo sin perder derechos”, destacaron desde La Bancaria.

Deja una respuesta