Gerardo Martínez participó de una nueva reunión del Consejo de Mayo y reavivó el debate en la CGT por la integración en el espacio que promueve las reformas impulsadas por los libertarios

El encuentro se dio hoy. Gerardo Martínez volvió a asistir en representación de la CGT. Muchos cuestionaron su llegada a Casa Rosada a días de unos comicios trascendentales y mientras los libertarios promueven una nueva Reforma Laboral.

 

 

El Gobierno Nacional convocó a una nueva reunión del Consejo de Mayo, que tuvo lugar lunes en Casa Rosada, para avanzar en el debate del punto siete y diez del Pacto de Mayo firmado en la provincia de Tucumán el 9 de julio de 2024.

Según contó la agencia Noticias Argentinas, esta quinta edición del intercambio que se celebró en el Salón de los Escudos del Ministerio del Interior, y que duró poco más de dos horas, contó con la participación del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Levigne, y de la secretaria de Comercio Exterior de la provincia de Santa Fe, Georgina Losada.

El punto siete del Pacto de Mayo, que integró el temario de esta mañana, determina el “compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país”, y el diez establece la necesidad concretar en la apertura al comercio internacional, «de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

A la salida de la reunión, el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, habitué de las reuniones, aseguró: «Hoy tratamos los temas de ley de recursos naturales como el Código de Minería, la Ley de Bosques, y el Código Aduanero, que son reformas estructurales que tienen que ver con los recursos naturales, pegados a los fiscales”.

Desde el Patio de las Palmeras de Casa Rosada, sostuvo: «También hablamos de la apertura al comercio exterior. Qué necesita la economía argentina para ser más competitiva y qué depende de legislación, de normas propias”.

La reunión tuvo lugar en la previa a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, en las que La Libertad Avanza (LLA) se medirá con Fuerza Patria por la composición del Congreso Nacional, y apostó a delimitar las medidas necesarias para instrumentar el libre intercambio de bienes y servicios con otras naciones.

También incluyó el debate por la modificaciones de legislaciones que regulan la exploración y explotación de los recursos para delimitar los mecanismos de coordinación que le permitan concretar las voluntades de la administración libertaria.

Gerardo Martínez participó de una nueva reunión del Consejo de Mayo y reavivó el debate en la CGT por la integración en el espacio que promueve las reformas impulsadas por los libertarios

Bajo la coordinación del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se dieron cita el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, por las provincias; la senadora Carolina Losada, por la Cámara Alta; el diputado Cristian Ritondo, en la voz de la Cámara de Diputados; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, por las organizaciones sindicales de tercer grado asistirá; y Martín Rappallini, por las cámaras empresarias.

La asistencia de Martínez generó revuelo en la interna cegetista cuya plana mayor había viajado a La Plata para participar de una actividad de campaña con Axel Kicillof. Si bien en su momento hubo consenso mayoritario para que participara, la idea de sentarse en ese espacio a sólo 5 días de unas elecciones trascendentales hizo ruido y varios lo comentaron.

Además, la foto que la circuló el propio Francos, se da en un contexto en el que los libertarios promocionan una Reforma Laboral muy agresiva para después del 26 de octubre que promete: eliminar convenios colectivos, indemnizaciones, extender la jornada laboral y hasta la creación de un banco de horas para que se dejen de pagar horas extra.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta