Declaración de APYME | 20 de Noviembre, Día de la Soberanía Nacional

LA RENUNCIA A LA SOBERANÍA CONDENA A LA PRODUCCIÓN Y EL TRABAJO NACIONAL

 

 

En un nuevo aniversario del Día de la Soberanía Nacional la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) afirma que la gesta de la Vuelta de Obligado en 1845 contra las potencias hegemónicas de la época, nos recuerda que la defensa frente a cualquier forma de injerencia extranjera no es un mero enunciado, sino que hace a la existencia misma de la Nación. No hay defensa de la soberanía “a medias”, sino políticas de Estado para ejercerla plenamente o renunciar a ella.

El gobierno nacional, lejos de afirmar este principio, viene actuando desde su asunción para cancelarlo con un plan de desnacionalización en todos los frentes, pasando de un alineamiento internacional automático a dejar en manos de una potencia extranjera los resortes directos de decisión económica, bajo un abismal nivel de endeudamiento

En este aspecto APYME manifiesta su enérgica preocupación ante el pretendido acuerdo marco que anunció recientemente el gobierno de los Estados Unidos para la Argentina (entre otros países de la región). Según el texto difundido por la Casa Blanca, sólo se garantizan beneficios comerciales para las corporaciones estadounidenses, a costa de la industria, el trabajo y las Pymes, sobre todo industriales y productivas.

APYME observa que la clase de acuerdo asimétrico que se busca imponer requiere además bajar sustancialmente el “costo país” mediante reformas regresivas, en lo que coincide con la visión de grandes multinacionales que operan localmente. En verdad, lo que buscan estos sectores es un país más «chico», adaptado a un esquema de maquila y exportaciones de materias primas a bajo costo.

Asimismo el acuerdo implica la inevitable ruptura del Mercosur, en un marco de avanzada de los EE.UU. para “recuperar América latina” mediante el poder financiero o las “balas”, tal como lo manifestó el secretario del tesoro Bessent.

A diferencia del conjunto de actores corporativos que esperan negociar la “letra chica”, APYME llama a la sociedad, las fuerzas políticas y el empresariado nacional a rechazar sin concesiones cualquier acto de renuncia al control sobre el territorio, los recursos y activos estratégicos, como los puertos y vías navegables. Tampoco deben resignarse las capacidades nacionales, que incluyen una rica tradición industrial y de avances en ciencia y técnica.

La entidad reafirma además, a poco de cumplirse 25 año del NO al ALCA, que sólo preservando la soberanía nacional puede aspirarse a un proyecto de país que tenga como pilares una industria fuerte, un mercado interno dinámico, el fomento de las Pymes, las producciones locales, el empleo y exportaciones con alto valor agregado.

No sólo la historia, también el surgimiento de un nuevo y complejo orden multipolar demuestran que la verdadera estabilidad y el desarrollo se pueden lograr mediante la cooperación entre países y bloques regionales, lejos de resabios coloniales y del agravamiento de los conflictos y las desigualdades estructurales entre las naciones y los pueblos.

 

Bahía Blanca, 19 de noviembre de 2025.

Carlos A. Ferrari Presidente

Juan A. Arrieta
Secretario

APYME DELEGACION BAHIA BLANCA

Deja una respuesta