Con Cristian Jerónimo en ILVA, la CGT comienza visitas a conflictos laborales para impulsar soluciones y recuperar territorialidad: «Tenemos que estar acá, donde nos necesitan»

La nueva CGT se puso como norte una serie de visitas a establecimientos que atraviesan conflictos laborales a lo largo del país, que no son pocos. El puntapié inicial lo dio Cristian Jerónimo con su celebrada visita a ILVA donde unos 300 trabajadores despedidos sostienen un acampe frente a la fábrica hace 84 días. La visita de la CGT, además del apoyo moral, llevó el aporte económico de varios sindicatos al fondo de huelga y distintos acercamientos con funcionarios a nivel nacional y provincial, representantes de la UIA y con los dueños de la empresa para avanzar en negociaciones que puedan terminar el conflicto. Fuentes involucradas adelantaron a InfoGremiales que la semana que viene podría haber hacer una reunión en Azopardo con las partes.

 

 

 

Este miércoles el cosecretario general de la CGT Cristian Jerónimo se acercó al acampe de ILVA donde, desde hace más de 80 días, hay trabajadores esperando una respuesta de la empresa a los 300 despidos repentinos. Allí fue recibido, además, por representantes de la Federación de Ceramistas que están apoyando el conflicto desde el comienzo. Jerónimo estuvo acompañado también por el dirigente de la UTEP, Alejandro «Peluca» Gramajo, José Minaberrigaray de SETIA, Pablo Flores de AEFIP y representantes de Municipales.

Los trabajadores lo recibieron con alegría porque estaban esperando que alguien se presente para darles una mano y resolver el conflicto. «Que ustedes estén acá nos da esperanza», expresó una de las trabajadoras. Todos los que tomaron la palabra, incluidos los representantes de la Federación de Ceramistas que están acompañando desde el comienzo, remarcaron lo difícil que es sostener una lucha en medio de una situación angustiante, con 300 familias que quedaron a la deriva, sin respuestas. «Es angustiante. Las familias sufren, los compañeros sufren pero con el apoyo de ustedes, vamos a aguantar lo que sea necesario para demostrarles a ellos que los trabajadores de Ilva, o están adentro, o se llevan lo que les corresponde», arengaron desde la Federación.

Tras escuchar a trabajadores y representantes gremiales, lo primero que dijo Cristian Jerónimo tras presentarse como parte de la nueva representación de la CGT, fue que la central tiene que estar en los conflictos: «Nosotros tenemos que estar acá, donde nos necesitan los laburantes». Y agregó: «Tenemos que construir una CGT que represente los intereses de los laburantes y eso es pelear contra todos los empresarios inescrupulosos que se aprovechan de estos procesos que van en contra de los derechos de los laburantes para echar a los compañeros sin pagarles su indemnización, sin sostenerles su fuente de trabajo.»

El discurso fue acompañado de acciones concretas: «Recién estuvimos con el intendente, le planteamos cuál es la posición de la CGT, hablamos con el Ministerio de la provincia, con la Secretaría de la Nación. Vamos a involucrar a todos los actores que sean necesarios para que estos tipos no se salgan con la suya».

Jerónimo expresó que su intención no es pelear por las indemnizaciones sino para sostener todos los puestos de trabajo posibles porque «el trabajo es un ordenador social» en un contexto recesivo y de retroceso económico y productivo: «No es un relato, este es un conflicto más de todos los que hay en Argentina. Tenemos un presidente que especula solamente para los que más tienen mientras le sacan a los que menos tienen, que somos los laburantes».

Para cerrar su intervención, Jerónimo volvió al papel de la CGT y su capacidad de llegada nacional: «Entendemos que tenemos que construir una representatividad distinta y es acá, en las bases. «Queremos que sientan que hay una central sindical que va a estar más presente que nunca y que no los va a dejar hasta que no resolvamos este problema, y tantos, como hay, a lo largo y ancho del país. También es un mensaje para todos los trabajadores que están en conflicto, queremos que sepan que hay una central de puertas abiertas para luchar por los derechos de todos los trabajadores».

Según pudo saber InfoGremiales, a partir de esta visita, Jerónimo se comunicó directamente con el secretario de Trabajo de la Nación, Julio Cordero y hubo un aporte de varios sindicatos al fondo de huelga para colaborar con las necesidades inmediatas de las 300 familias perjudicadas.

La CGT también contactó a dirigentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) para ver si pueden mediar con los dueños de ILVA. Hasta donde pudo saber este medio, los empresarios quieren reactivar la planta por lo que habría ahí un principio de discusión para empezar a negociar una salida del conflicto.

Asimismo, desde la central se comunicaron con el Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires con miras a encontrar lo más pronto posible soluciones para las familias.

Fuentes confirmaron además a InfoGremiales que para la semana que viene se está gestando una audiencia entre los dueños de Ilva, los trabajadores y el Sindicato de Ceramistas en la sede de la CGT de Azopardo para empezar a dialogar. Una opción es reactivar la planta con una porción de los trabajadores despedidos y que el resto reciba su indemnización, con miras a la reestructuración que pretenden desde la empresa, dado que la planta ya está tecnificada y podría volver a producir.

Siguiendo la línea de lo que anunció Jerónimo, esta fue la primera de una serie de visitas que tiene planeada la CGT a distintos focos de conflictos laborales, con miras a recuperar territorialidad y buscar salidas a las crisis que atraviesan muchos establecimientos.

 

INFOGREMIALES

Deja una respuesta