El Consejo de Mayo tendrá su última reunión antes de enviar al Congreso la reforma laboral, en medio de tensiones internas, borradores filtrados y el objetivo del Gobierno de presentar su paquete de “modernización del trabajo” en las sesiones extraordinarias de diciembre. El secretario general de la UOCRA y de Internacionales de la CGT, Gerardo Martínez, es el encargado de defender los intereses de los trabajadores ante una mesa hostil.
El Consejo de Mayo celebrará la próxima semana su última reunión antes de la presentación del paquete legislativo, con especial atención en la reforma laboral, uno de los puntos centrales del Pacto de Mayo firmado en Tucumán. Será además el primer encuentro encabezado por el nuevo jefe de Gabinete, Manuel Adorni, tras la salida de Guillermo Francos.
Según aseguró NA, el encuentro, que aún no tiene fecha cerrada, se realizaría en el Ministerio del Interior que ahora está en manos de Diego Santilli, con la presencia de los seis consejeros que representan a los distintos sectores políticos, sindicales y empresariales.
Los equipos técnicos ya redactaron borradores preliminares sobre los diez puntos del Pacto de Mayo, pero el capítulo laboral concentra la mayor atención. El Gobierno aspira a presentar su proyecto de “modernización del sistema de trabajo” en las sesiones extraordinarias de diciembre, con la intención de lograr un acuerdo amplio que incluya a empresarios, sindicatos y legisladores.
Sin embargo, en los últimos días surgieron tensiones internas. Desde la Casa Rosada señalan al secretario de Trabajo, Julio Cordero, por supuestas filtraciones de debates aún no consensuados, especialmente sobre aspectos vinculados a la reforma educativa, lo que motivó la suspensión de algunas reuniones técnicas.
“Trascendieron cosas que no estaban acordadas”, reconocieron fuentes del Consejo, que admitieron el malestar del Ejecutivo por la exposición prematura de ciertos puntos.
En representación del Gobierno, el encargado de impulsar la modernización laboral es el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger. Completa la mesa: Alfredo Cornejo, gobernador de Mendoza, por las provincias, Carolina Losada (senadora) y Cristian Ritondo (diputado), por el Congreso, Gerardo Martínez, secretario general de la UOCRA, por los sindicatos y Martín Rappallini, presidente de la UIA, por las empresas.
En Balcarce 50 sostienen que el texto final será definido por el Ejecutivo, que “tomará elementos del debate, pero tendrá la última palabra”.
Si bien se barajó que la reunión final podría realizarse el jueves 27 de noviembre, cuestiones de agenda obligaron a reprogramar el encuentro. Aún no se enviaron las convocatorias formales y el Gobierno espera poder avanzar con su paquete de reformas antes de fin de año.
El desenlace definirá el futuro de una de las reformas más sensibles y de mayor impacto, tanto para el mercado laboral como para el clima político que acompañará el tratamiento legislativo.
INFOGREMIALES
