Aumentos injustificados: el gobierno ha «identificado las maniobras» y aplicará sanciones

capitanich

Lo afirmó Capitanich esta mañana, al informar que hubo 31 actas de infracción por violaciones a la ley de lealtad comercial y de defensa de la competencia. Podría haber «multas, clausuras, apertura de importaciones o retiro de beneficios».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, denunció hoy «ardid impulsado por comerciantes y empresarios inescrupulosos» para aumentar los precios de manera injustificada tras la devaluación, y aseguró que el Estado ha «identificado las maniobras», labró 31 actas de infracción y aplicará sanciones.

«Hemos identificado las maniobras, recibimos las denuncias correspondientes y estamos actuando», dijo Capitanich en su habitual conferencia de prensa de cada mañana, y agregó: «Se actúa a través de la cadena de valor y los acuerdos que haremos esta semana».

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=rE1aV6cvY4Y

«Algunos empresarios dan vergüenza»

Según el funcionarios, los empresarios que remarcan sin justificativo «pretenden afectar el poder adquisitivo de los consumidores al fijar un precio de referencia y sacar sus utilidades aumentando paralelamente el flete». En ese sentido, precisó que la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Augusto Costa, labró 31 actas de infracción por violaciones a las leyes de Lealtad Comercial y de Defensa de la Competencia, en su mayoría a supermercados y casas de electrodomésticos y artículos electrónicos.

«Hemos identificado las maniobras, recibimos las denuncias correspondientes y estamos actuando»

Consultado sobre las posibles sanciones, el jefe de Gabinete indicó que podrán ser «multas, clausuras, (apertura de) importaciones o retiro de beneficios de las políticas públicas», como por ejemplo el financiamiento a tasas diferenciadas.

Extensión de Precios Ciudados a todo el país

Capitanich adelantó que el programa se extenderá «esta semana» a todo el país con la ayuda de los gobernadores provinciales y los intendentes municipales. Si bien reconoció que hay «problemas de abastecimiento» y «entre un 1,5% y un 1,8% de incumplimiento» del acuerdo en algunos productos, remarcó el éxito de la medida y reiteró la idea de extenderlo al sector de la construcción.

«Queremos defender al pequeño comericante, productor e industrial de la Argentina y el ingreso de los trabajdores y los consumidores», afirmó el funcionario, pero pidió colaboración a toda la sociedad ya que el control y la fiscalización «es una tarea de responsabilidad colectiva». «Los consumidores somos los que tenemos que defender la política de precios para defender nuestro bolsillo», indicó, y adelantó que habrá un sistema de seguimiento de los precios vía internet.